Nueva Corte inicia con tijeretazos; va por ahorros de 800 mdp en salarios, seguros y pensiones
Ciudad de México, 02 de septiembre de 2025.- La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició formalmente actividades esta noche, en una sesión solemne de instalación en la que estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los representantes del Senado y de la Cámara de Diputados, así como de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e integrantes del gabinete del gobierno de México. Durante la misma, el presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, anunció un plan de austeridad que contempla la reducción de los salarios de los ministros y la revisión de las remuneraciones que reciben los ministros en retiro, así como la eliminación del seguro de gastos médicos mayores.
“En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero, no puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a la dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos”.
Arrancan funciones los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Hugo Aguilar,Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Alhlf, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías, Arístides Guerrero, Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa. Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL
“Asimismo, desde esta presidencia solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras para que se ajusten a la Constitución general”, indicó. estimó que de ser posible, se podrán lograr ahorros de hasta 800 millones de pesos.
El ministro oaxaqueño de origen mixteco, aseguró que de la revisión somera que han realizado, los ministros en retiro perciben salarios de entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la titular del Ejecutivo federal.
De igual forma, adelantó que pedirá que se eliminen otros apoyos que generan gastos excesivos al presupuesto autorizado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos; reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y los ministros, en este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Corte”, aseguró.
Con información de: El Universal