Estados

Cannabis, activismo por la regulación

Ciudad de México, 31 de agosto de 2025.- La conquista de más plazas públicas de la Ciudad de México para el consumo libre de marihuana y, de haber una regularización por parte de autoridades legislativas, una participación en el mercado, son parte de los objetivos de las Hijas de la Cannabis, la colectiva instalada en el punto 420 de Plaza Tlaxcoaque.

Karyme Chacón es uno de los rostros en el activismo cannábico que con su grupo “busca espacios seguros para las marihuanas” y que más plazas en la capital del país sean espacios 420.

Considera que al tomar más plazas públicas para convertirlas en puntos 420, la sociedad verá con más normalidad a los consumidores de cannabis.

“Para que de alguna forma la sociedad se vaya informando de lo que es la planta, de que no deben discriminarnos y vernos más normal”, afirma.

Como muchos de los activistas por la liberación de la marihuana en la capital del país, Karyme comenzó su labor cuando se instaló el plantón afuera del edificio del Senado de la República en el año 2020, pero cuando la protesta se retiró, tuvo que pensar en un nuevo espacio.

Fue así como Hijas de la Cannabis pasaron por la Antimonumenta frente al Palacio de Bellas Artes, luego a las afueras del Museo Memoria y Tolerancia, después tuvieron una breve estancia en la Plaza de la Concepción y ahora se ubican en Tlaxcoaque.

El colectivo feminista se caracteriza por lo que ellas llaman “la protesta económica cannábica” o venta de productos artesanales derivados de la marihuana.

“Si yo voy y planto una marihuana y esa planta la produzco y hago una crema, una mantequilla o un CBD, entonces ¿automáticamente estoy empezando a ser una narcotraficanta o a ser un capo? ¡Pues no! No es así, no es de esa forma, y es por lo que lucha la protesta económica”, argumenta en entrevista con EL UNIVERSAL.

Galletas, mantequillas, gomitas, brownies y dulces son parte del catálogo que las mujeres actualmente instaladas en Plaza Tlaxcoaque ofrecen.

La líder de Hijas de la Cannabis espera que se legisle para que exista un marco legal para el consumo de la planta, pero si esto no se concretara ya tiene su plan para el cultivo autorizado haciendo valer las posibilidades que el gobierno otorga a consumidores.

“De no poder hacer un expendio de la mano con el gobierno lo estaríamos haciendo nosotras, porque tenemos el permiso de Cofepris que nos dice que podemos cultivar; entonces, si nos asociamos entre varias podríamos tener esto legalmente, no necesitaríamos del gobierno, estamos dando una oportunidad al gobierno de que lo hagan con nosotras, aun así, lo hagan ellos o no, nosotras lo vamos a hacer”, sentencia.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba