Fin a las millonarias pensiones de ex altos mandos de LFC y Pemex
Ciudad de México, 30 de agosto del 2025.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno identificó que en el pago de pensiones a ex funcionarios de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) hay algunos con percepciones muy por arriba del sueldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. En el caso más extremo, un ex servidor recibe más de un millón de pesos al mes y otros 33 reciben entre 700 mil y 999 mil 999 pesos, expuso la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro.
El gobierno federal eroga anualmente 28 mil 74 millones de pesos en la pensión de 14 mil 73 trabajadores de LFC. Además, 9 mil 457 ex trabajadores reciben una pensión de 100 mil a un millón de pesos, 3 mil 504 de los cuales tienen una jubilación superior al salario de Sheinbaum: “los trabajadores de LFC reciben hasta 140 por ciento más como pensión que el promedio nacional de los trabajadores pensionados, que es de 7 mil pesos”.
Al respecto, la Presidenta consideró ofensivo que un ex funcionario reciba más de un millón de pesos de pensión con recursos públicos o que haya algunos que tengan varios años percibiendo pensiones superiores a 300 mil pesos. “Lo que estamos viendo es qué se tiene que hacer para que tengan pensiones justas y no estas pensiones onerosas. Se está revisando para ver, en el marco de la legislación y la Constitución, qué podríamos hacer”.
Sheinbaum destacó que en muchos casos se otorgaron de manera discrecional, pero “son legales, lo que estamos viendo es cómo hacer para que en esa legalidad podamos hacer una modificación constitucional en donde se reduzcan esas pensiones a algo lógico, racional”.
Buenrostro también se refirió a las pensiones a ex trabajadores de Petróleos Mexicanos, en la cual se detectaron 15 casos que tienen pensiones superiores a 340 mil pesos mensuales; ocho, de 320 mil a 339 mil; 115 reciben de 300 mil a 320 mil, y 133, de 280 mil a 300 mil. De estas personas pensionadas de Pemex, 544 son las que reciben un ingreso mayor y superior a lo que actualmente recibe la Presidenta.
“Quien bajó los sueldos fue la administración pasada del (ex) presidente Andrés Manuel (López Obrador), pero, aun así, de los ex funcionarios que son de antes de esa administración, se encuentran 618 casos donde cada pensión supera la pensión que era por norma, digamos, del director general de Pemex, están por arriba del director general, que se autorizaron como casos extraordinarios en los consejos de administración”, dijo.
Buenrostro mencionó que con la finalidad de buscar opciones legales para evitar estos excesos ya se trabaja con la Consejería Jurídica, con la participación del IMSS, el Issste, el Indep, Pemex, CFE, Secretaría de Hacienda y Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para revisar la legalidad de todas estas pensiones y, en su caso, también someter a revisión algunas consideraciones a cambios constitucionales.
Se emitirá un oficio circular para normar todos los requisitos de pase de supervivencia de manera coordinada con las dependencias y las entidades que son responsables de los casos de jubilación. Además, se actualizarán los convenios con registros civiles para notificar defunciones, porque cuando no fluye rápidamente la información “tenemos gente que tiene más de 100 años que todavía cuenta con estos rangos de altas pensiones”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/