Presidencia

Balance: El primer año de Claudia Sheinbaum como Presidenta

  • Proyectos de inversión y programas sociales enfocados a diversos sectores han marcado la agenda de la titular del Ejecutivo federal

Ciudad de México, 30 de agosto del 2025.- Proyectos de inversión y programas sociales enfocados a diversos sectores han marcado la agenda de la titular del Ejecutivo federal Claudia Sheinbaum; éstas son dos de sus apuestas.

REFUERZAN CON INVERSIÓN DE 620 MIL MDP A LA CFE

Para el actual sexenio, la Comisión Federal de Electricidad tendrá una inversión total de 620 mil millones de pesos, de los cuales 430 mil  millones corresponderán a inversión estatal.

La inversión estará enfocada en la generación de energía eléctrica por métodos considerados limpios y con bajas emisiones.

Con la inversión estatal se generarán 22 mil 674 mega watts que permitirán alcanzar un suministro de hasta el 99.9 por ciento de la población.

De acuerdo con datos de la secretaría de Energía comentó que en el sector de la generación de electricidad se invertirán 37 mil 939 millones de pesos en once proyectos prioritarios; en transmisión de energía se invertirán 37 mil 169 millones de pesos con 67 proyectos; en distribución 23 mil 409 millones de pesos; en el sector denominado justicia energética a lo largo del sexenio se invertirán 18 mil 916 millones de pesos.

Además, se garantizará el suministro para los polos de desarrollo planteados por la actual administración, para el sureste mexicano y para la península de Baja California.

Y $122 MIL MILLONES EN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN 17 PROYECTOS ESTRATÉGICOS

La presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de gobierno con proyectos afinados en diversos sectores, entre ellos en materia hídrica que, de concretarse, permitirán la limpieza de ríos, el abasto a ciudades y la tecnificación del riego en zonas agrícolas.

La actual administración se plantea invertir hasta 122 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura hidráulica en todo el país, agrupados en 17 proyectos estratégicos que incluyen presas, acueductos, drenajes, de abasto de agua, para retirar sal al agua de mar, saneamiento de ríos, entre otros, en beneficio de 36 millones de personas.

En 2025 se tendrá una inversión inicial de 15 mil millones, y por sus dimensiones, inversión y población beneficiada destaca la reconstrucción de drenajes y redes de abasto de agua potable para la zona metropolitana del Valle de México.

Se plantea también el saneamiento de los ríos Tula, Lerma Santiago y Atoyac, que tienen un alto grado de contaminación.

Además, se inició con el Programa de Tecnificación de Riego Agrícola, que tendrá una inversión total en el sexenio de 51 mil millones de pesos para que 200 mil hectáreas de temporal tengan sistemas de riego modernos.

Se espera que esto permita liberar agua de riego agrícola para consumo humano en zonas urbanas.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba