Cultura

INAH Puebla abrirá nuevo sitio arqueológico y así sumará ocho

Ciudad de México, 28 de agosto del 2025.- En Puebla se busca alcanzar ocho zonas arqueológicas abiertas al público, por lo que en octubre se prevé terminar los trabajos en Teteles de Ávila Castillo, informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, Manuel Villarruel.

Indicó que, en colaboración con el gobierno del estado trabajan en la preservación y rescate de sitios arqueológicos y zonas federales.

Las otras zonas arqueológicas son las de Cholula, Yohualichan, Cantona, Tehuacán el Viejo, Tepexi El Viejo, Tepapayeca y Teteles de Santo Nombre

En rueda de prensa, el director del Centro INAH Puebla explicó que, con la administración estatal, realizan acciones en la región de Cantona y en un convenio de colaboración con los Teteles de Santo Nombre, así como con la zona de Tehuacán.

Resaltó que en el caso de la zona arqueológica de Teteles de Ávila Castillo, permitirá conocer los primeros asentamientos de la Sierra Norte.

Manuel Villarruel detalló que Puebla tiene más de 3,000 sitios arqueológicos registrados, pero se requiere de una gran inversión para rescatar los más importantes.

“Se tienen diversos vestigios y estructuras de diversos tamaños, los cuales se buscan recuperar, aunque no será un proceso pronto, pero se hará en conjunto con el gobierno de Puebla”, comentó.

De igual forma, informó que se trabaja en otras zonas para rescatarlas, como la de Los Teteles del municipio de Acatzingo, que concentra 109 hectáreas, y entre las primeras acciones están delimitar y cerca el polígono para su protección y realizar los trabajos.

En este sentido, contó que espacios como el de Teteles, permitirá un acercamiento importante y una dispersión del conocimiento a través de los asentamientos humanos del periodo preclásico.

Por su parte, el mandatario Alejandro Armenta Mier, mencionó que trabajar con la dirección del INAH es una oportunidad para promover las raíces de Puebla.

Además, dijo, a través de estos sitios arqueológicos se atraerá más turismo para que conozcan la importancia del estado en la historia prehispánica de México.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba