Desembolsa Defensa 17 millones para estudios ambientales del AIFA
Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- Monitoreo de aves, medición de ruido y de la calidad de aire son los tres estudios ambientales que se realizarán durante este 2025 y determinarán el impacto al medio ambiente de las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para los que la Secretaría de la Defensa Nacional firmó un contrato por 17.7 millones de pesos.
El contrato AIFA-C-LPN-DO-SVS-016/2025 contempla la observación y monitoreo de la avifauna (aves) en regiones como el Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli, el Cerro de Paula en Temascalapa, el Lago de Zumpango, en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el PArque Estatal Sierra Hermosa en Tecamac, así como en las instalaciones del AIFA.
También se contempla el monitoreo de los niveles de ruido originado por las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y su impacto. Además, se vigilará la calidad del aire mediante el monitoreo de la emisión de gases contaminantes como NO2, SO2, CO2, O3, PM10 y PM2.5 por el funcionamiento de los aviones. Todo esto para identificar el cumplimiento ambiental del AIFA.
Uber anuncia el servicio XXL para el AICM con el aumento en los puntos de abordaje
De acuerdo con el Anexo Técnico del contrato el monitoreo regional de avifauna deberá realizarse una vez al mes durante todo el año y cada salida de campo tendrá una duración de cinco días. El estudio que resultará al final de este monitoreo deberá incluir los patrones de diversidad, abundancia, distribución y uso del hábitat de las aves, identificar la variación con las temporadas del año.
En una primera fase de este estudio se realizará una revisión bibliográfica de los estudios sobre avifauna en la región aledaña al AIFA recientes, para posteriormente verificar en campo aspectos como vegetación, agua, zonas deforestadas, basureros, y fragmentación del hábitat para identificar el estado en el que actualmente están las aves de la región.
Los informes técnicos entregables sobre el monitoreo de la avifauna, su diversidad, riqueza y abundancia, deberá presentarse con informes mensuales y una base de datos sobre la información recopilada.
Para un segundo estudio, sobre el monitoreo del ruido, se deberá “determinar su impacto y atenuación en sitios vulnerables asociados a la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, se lee en el anexo.
Aquí se contempla el análisis del ruido generado por las operaciones de aterrizaje y despegue de los aviones para determinar si se cumple con los límites máximos permisibles de emisión de ruido, según la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
Dicho análisis se efectuará con sonómetros de alta precisión y que estén certificados por la misma NOM-081-SEMARNAT-1994, de manera semestral. Según el anexo técnico del contrato, se realizará un reconocimiento inicial y un monitoreo semestre que durará cada uno al menos siete días.
Con información de: OEM