Menos dinero en la bolsa: Cae 25% ingreso de los que menos tienen
Ciudad de México, 27 de agosto del 2025.- La población de menores recursos en el país registró una disminución de sus ingresos laborales en el segundo trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ¿Lo percibiste?
Este miércoles, el instituto dio a conocer los datos de pobreza laboral correspondientes al periodo abril-junio, en los cuales destacó que la desigualdad de ingresos entre los mexicanos se acentuó.
Durante el segundo cuarto del año, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,596.46 pesos al mes, 2.1% más que en igual periodo de 2024.
En el caso de los hombres fue de 8,278.95, 1.7% superior a un año antes, y en las mujeres, de 6,625.99, un alza de 2.7 por ciento.
Respecto a la situación de formalidad laboral, en el segundo trimestre de 2025 la población ocupada reportó un ingreso mensual de 10,821.04 pesos, mientras que, para la población ocupada informal, éste fue de 5,257.55 pesos.
El ingreso laboral de la población ocupada formal presentó un incremento anual de 2.9%, mientras que el ingreso de la informal creció 2.7 por ciento.
Crece desigualdad
El Inegi destaca que, con el propósito de mostrar la distribución del ingreso laboral per cápita o por persona, genera información que permite observar el promedio de este dinero distribuido en quintiles (cinco grupos con el mismo número de personas).
El primero corresponde a 20% de la población con menos ingresos y el último, 20% con más ingresos.
Con ello se puede deducir, dijo, que entre el segundo trimestre de 2024 e igual lapso de 2025, se observó una reducción en el ingreso laboral real per cápita de 25.5% y 0.4% en los primeros dos quintiles.
En el tercero y el cuarto quintil se observaron aumentos de 4.1%, y en el último, el incremento fue de 2.3%.
“Lo anterior contribuyó a un aumento de la desigualdad de los ingresos laborales con base en el coeficiente de Gini: pasó de 0.4982 a 0.5073 para el mismo periodo”, añadió.
¿Y la pobreza?
El instituto dio a conocer que la pobreza laboral aumentó ligeramente de 35% a 35.1% de la población nacional, entre el segundo trimestre del año e igual periodo de 2024.
Una persona está en esa condición cuando lo que gana por su trabajo es inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos. Esto implica que 45.83 millones padecen esa situación, 130,500 más que hace un año.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/