7 beneficios de la quinoa que no conocías
Ciudad de México, 27 de agosto del 2025.- La quinoa es una semilla, originaria de la región andina de Sudamérica. Además, es un grano rico en proteínas , contiene todos los aminoácidos esenciales, fibra, y vitaminas del complejo B, también es libre de gluten, beneficioso para la digestión y la salud cardiovascular.
Esta semilla se ha convertido en uno de los alimentos más recomendados por nutriólogos y especialistas en salud, no solo por ser una excelente fuente de energía, sino también por sus múltiples propiedades que la colocan entre los llamados superalimentos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entre los productos que se pueden elaborar con este grano están galletas, barras energéticas, bebidas, entre otros, también se encuentra entre los ingredientes preferidos de los vegetarianos o los veganos.
7 ventajas de comer quinoa regularmente
1. Rica en proteínas de alta calidad
La quinoa contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce por sí mismo, lo que la convierte en una proteína completa, ideal para vegetarianos y veganos.
«Según MedlinePlus, portal especializado en medicina, «Necesitas proteínas en tu dieta para ayudar a tu cuerpo a reparar células y producir nuevas. Las proteínas también son importantes para el crecimiento y el desarrollo durante la infancia, la adolescencia y el embarazo. El contenido proteico de la quinoa la convierte en una buena opción en lugar del arroz y otros cereales, que suelen ser más ricos en carbohidratos y más bajos en proteínas, especialmente para personas con diabetes».
2. Fuente de fibra que favorece la digestión
Aporta hasta dos veces más fibra que otros granos, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y mantener la sensación de saciedad por más tiempo, cualidades especialmente importantes en personas con síndrome metabólico.
3. Aliada para controlar el azúcar en la sangre
Gracias a su índice glucémico bajo y a su contenido de fibra y proteínas, la quinoa ayuda a evitar picos de glucosa, siendo una opción recomendable para personas con diabetes o que buscan prevenirla.
«La información proporcionada por los laboratorios Chopo resalta: «La quinoa es un excelente alimento para quienes buscan controlar su peso o prevenir la obesidad, ya que tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no provoca picos de glucosa en la sangre, lo que también podría contribuir a la prevención de la diabetes tipo 2 Así mismo, su contenido en magnesio, zinc y vitamina B6 juega un papel clave en la regulación del metabolismo energético, favoreciendo la quema de grasas y el uso eficiente de los carbohidratos como fuente de energía».
4. Favorece la salud del corazón
Contiene grasas saludables, especialmente ácidos grasos omega-3 y omega-6, además de antioxidantes que reducen la inflamación y ayudan a mantener un sistema cardiovascular sano.
5. Aporta minerales esenciales
La quinoa es rica en magnesio, hierro, zinc y potasio, minerales que fortalecen huesos, músculos, sistema nervioso e incluso la producción de glóbulos rojos.
6. Puede ayudar en la pérdida de peso
Su combinación de proteínas, fibra y bajo índice glucémico genera una sensación prolongada de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y a evitar comer en exceso.
7. Es libre de gluten
Para quienes padecen enfermedad celíaca o son sensibles al gluten, la quinoa es una alternativa nutritiva y segura a los cereales tradicionales como el trigo, la cebada o el centeno.
Formas de preparar la quinoa
De acuerdo a la Fundación Best, hay múltiples formas de preparar saludablemente la quinoa:
- De manera similar al arroz como un pseudocereal.
- Las hojas tiernas de quinoa se pueden consumir en ciertos guisados, en sustitución de las acelgas y las espinacas.
- Las hojas pueden ser complementos en ensaladas.
- Se utiliza para hamburguesas veganas como un sustituto de la carne.
- La harina de quinoa aporta a los alimentos de panadería: hot cakes, muffins, galletas, etc.
- En polvo se puede agregar a batidos y licuados para un desayuno más completo.
Incluir quinoa en tu dieta es sencillo: puedes consumirla en ensaladas, sopas, guarniciones, desayunos e incluso en postres. Además de ser deliciosa y versátil, estarás cuidando tu salud con un alimento que ha resistido el paso del tiempo como uno de los tesoros nutricionales de los Andes.
¿Has probado este superalimento?
Con información de: https://www.jornada.com.mx/