Noticias Generales

Dona la UNAM vasta colección de libros a sus estudiantes de bachillerato

Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- Como una invitación a adentrarse en la lectura y conocer otros universos, pensamientos y emociones, la UNAM recibió con 140 mil libros a los cerca de 35 mil nuevos estudiantes que ingresaron a su bachillerato.

“Para la Universidad no hay nada más importante que sus alumnas y alumnos, estamos aquí para caminar con ustedes”, señaló la secretaria general de esta casa de estudios, Patricia Dolores Dávila Aranda, al encabezar la ceremonia de donación de libros a estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

En la sala Clementina Díaz y de Ovando del Centro de Exposiciones y Congresos, en ocasión de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), expresó: “Tratamos de darles las mayores facilidades para que estudien, tengan libros, sitios para entender la ciencia de diferentes maneras y lugares donde hacer ejercicio, ir a una obra de teatro o un concierto. Pero ustedes tienen un compromiso muy importante, tienen que utilizar lo que les brinda la UNAM y actuar en consecuencia. Estudien, trabajen fuerte, aprendan”.

En la Universidad lo que queremos es que sean profesionistas, que crezcan, ayuden a sus familias y a la UNAM, que sean felices y que sus familias se sientan orgullosas de que están aquí. “Caminemos juntos, entrémosle con ganas. Sean respetuosos con su Universidad, con sus maestros, directores y directoras”, externó ante los coordinadores de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; y de Humanidades, Miguel Armando López Leyva.

De manera simbólica se entregaron ejemplares de obras literarias clásicas y contemporáneas a alumnas y alumnos representantes de los nueve planteles de la ENP y cinco del CCH.

En su oportunidad, Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural, afirmó que “el libro es la extensión de la imaginación y esta es lo único que nadie les puede arrebatar, nunca. Es el compañero más leal, más fiel, en sus peores momentos siempre está allí para recordarles que vale la pena vivir a través de las historias que otros y otras han escrito para nosotros”.

Agregó que a través de la lectura es posible tener todas las vidas. Nuestra vida es breve y finita. “Cuando estamos frente a los libros es infinita, todo es posible, todas las realidades pasadas, presentes, incluso las que no se han imaginado”.

Explicó que el objetivo de otorgar este paquete de obras es para que inicien su propia biblioteca, tan personal como colectiva.

“Quizá al principio será pequeña, pero con el tiempo se irá haciendo más y más grande. Cada uno que lean, cada historia que los atrape, será un trozo de su propia constelación de lecturas y la posibilidad de visualizar miles de mundos alternos que se abren ante ustedes por el simple hecho de iniciar con ese archipiélago de libros”.

Dijo que es la cuarta vez que la UNAM, en el marco de la FILUNI, recibe con ejemplares a los nuevos estudiantes de bachillerato. “Este año son 140 mil ejemplares y deseamos que estos títulos no solo les ayuden a encontrar lo que les apasiona, sino que también los acompañen y les lleven a todos los mundos, que sean un viaje a través de las historias. Entre los que se incluyen hay clásicos de siempre y también autores modernos”.

A nombre del director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, el secretario general de esa entidad universitaria, Keshava Rolando Quintanar Cano leyó un texto donde Barajas Sánchez sostuvo que los libros han sido un medio fundamental para conservar, transmitir y renovar el conocimiento, aunque con el paso de los siglos la idea del ejemplar ha trascendido la referencia a un mero objeto material, para posicionarse en un signo de sabiduría, libertad, desarrollo intelectual, esparcimiento emocional y un símbolo de felicidad.

Son esenciales para cultivar capacidades cognitivas y emocionales, fortalecer la autonomía en el aprendizaje, ampliar los horizontes culturales y construir comunidades lectoras dentro y fuera de las escuelas. Sirven para adquirir conocimientos, pero también para comprender el mundo y transformarlo, abundó.

En representación de la directora general de la ENP, María Dolores Valle Martínez, el secretario general de esa Escuela, Raymundo Velázquez Martínez, destacó que cada uno representa, más que páginas y empresas, una herramienta de formación, un puente hacia el conocimiento.

Además, acotó, ofrecen una amplia diversidad de géneros y saberes: poesía, ensayo, teatro, gastronomía, derecho, cine, artes escénicas. “Son ventanas que se abren para mirar el orbe desde las perspectivas distintas y enriquecedoras. Hoy, en un mundo saturado de información instantánea y fragmentada, siguen siendo una invitación a detenernos, reflexionar y profundizar, son un refugio en medio del ruido, pero también un trampolín que nos impulsa a nuevas preguntas, ideas y respuestas”.

Al hacer uso de la palabra y a nombre de sus compañeras y compañeros de nuevo ingreso, Sara Ximena Baranda Avendaño manifestó que es la primera nieta de su familia que ingresa a estudiar a un plantel de la UNAM, y tuvo la ventaja de ser asignada a su primera opción: el plantel Sur del CCH.

“Tuve que prepararme durante muchas horas, apoyándome en guías de estudio para presentar el examen. Los esfuerzos dieron frutos y la emoción, orgullo y felicidad que sentí, junto con mi familia al ver que había sido asignada al plantel que yo quería, es algo que no puedo describir”, compartió.

Con la meta de estudiar medicina y la especialidad en pediatría, prosiguió, estoy en la mejor universidad para lograrlo. “Estudiar en la UNAM abrirá muchas oportunidades para salir adelante y tener una gran formación académica”.

Y sugirió: “Siéntanse libres de conocer a diferentes autores y valorar cada una de sus obras. Los libros no son sólo hojas y palabras, también son fuentes de conocimiento y aprendizaje que nos ayudan para ser mejores personas”.

Con información de: UNAM

Botón volver arriba