Internacionales

Israel argumenta ofensiva por cámara de Hamas en complejo médico gazatí

Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- El ataque israelí contra el hospital Nasser que dejó 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, y que fue realizada en dos rondas de bombardeos en un lapso de minutos, fue explicada por las Fuerzas de Defensa de Israel como un intento de neutralizar una cámara de vigilancia supuestamente utilizada por Hamas para monitorear movimientos militares. Sin embargo, la magnitud de la tragedia y las víctimas civiles han generado un debate global.

El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz militar, confirmó que los periodistas fallecidos no figuraban entre los objetivos identificados. Entre ellos se encontraban Hussam al-Masri, camarógrafo de Reuters; Mariam Abu Dagga, freelance de AP; Mohammed Salama, de Al Jazeera; Moaz Abu Taha y Ahmed Abu Aziz. Además, el fotógrafo Hatem Khaled, también contratado por Reuters, resultó herido en el ataque.

  •  El Dato: La mitad de los dos millones de habitantes del enclave viven en la ciudad de Gaza, y miles se desplazaron hacia el oeste, llegaron al centro de la ciudad y a lo largo de la costa.

En tanto, Hamas negó que alguno de los palestinos muertos en el doble ataque fueran militantes. La oficina de prensa del gobierno del grupo terrorista dijo en un comunicado que uno de los seis palestinos que Israel alegó que eran militantes fue asesinado en al-Mawasi, a cierta distancia del hospital.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el lunes pasado calificó el hecho como un “trágico accidente” y aseguró que el ejército lleva a cabo una investigación. Pese a ello, la explicación inicial dejó múltiples interrogantes, entre ellas, por qué se realizó un doble ataque que alcanzó a médicos, personal de emergencia y periodistas que acudían al lugar tras la primera explosión.

  •  El Tip: El ejército no explicó por qué atacó por segunda vez ni cómo identificó a los militantes entre la multitud en la escalera. 

En ese sentido, la ONU exigió resultados claros y rendición de cuentas, recordó que la mayoría de las pesquisas militares israelíes por incidentes en Gaza se cierran sin sanciones. Thameen Al-Kheetan, portavoz de la oficina de derechos humanos, declaró en Ginebra que la cifra de periodistas asesinados en Gaza, al menos 247 en 22 meses, plantea serias dudas sobre la intencionalidad de los ataques contra la prensa.

A su vez, las organizaciones de defensa de periodistas y agencias internacionales como Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron la muerte de colaboradores y condenaron enérgicamente la acción militar, exigieron investigaciones independientes. A su vez, Emmanuel Macron, presidente de Francia, también calificó los bombardeos de “intolerables” y subrayó la obligación de proteger a los civiles y a la prensa en cualquier conflicto.

  • 35 gazatíes fueron asesinados ayer en toda la Franja
  • 62,800 palestinos muertos en 22 meses de guerra

ISRAEL PROTESTA. Mientras Gaza enfrentaba funerales y nuevos desplazamientos tras la ofensiva, Israel vivió un “Día Nacional de Lucha” convocado por familiares de rehenes retenidos por Hamas desde el 7 de octubre de 2023. Con pancartas que decían “Acuerdo de Rehenes Ahora”, los manifestantes bloquearon carreteras en Tel Aviv y otras ciudades, con la demanda de un alto al fuego inmediato que permita recuperar a sus seres queridos.

En tanto, Netanyahu insiste en que una ofensiva ampliada en la ciudad de Gaza es la vía para debilitar a Hamas y garantizar el regreso de los rehenes. Sin embargo, esta postura enfrenta oposición de las familias y de sectores de la sociedad civil, que acusan al gobierno de prolongar la guerra por motivos políticos. La coalición de extrema derecha ha advertido que se retirará si se acepta un alto al fuego, lo que añade más presión al gabinete de seguridad.

Asimismo, los bombardeos posteriores al ataque en el hospital dejaron al menos 34 muertos adicionales en la franja, incluidas familias completas en distintos barrios de Gaza. Autoridades sanitarias locales reportaron también el fallecimiento de tres adultos por hambre, lo que eleva a 186 el número de muertes por desnutrición desde junio pasado.

NO A LA ESTATALIDAD. Mientras tanto, el canciller alemán Friedrich Merz declaró que su país “no ve cumplidos los requisitos” para reconocer la estatalidad palestina. Aunque subrayó el compromiso histórico de Alemania con la seguridad de Israel, también señaló que su gobierno ha frenado exportaciones de equipo militar que podría usarse en Gaza, en respuesta a la creciente alarma por la crisis humanitaria.

La negativa alemana llega en un momento de alta tensión diplomática. Merz se presentó en Berlín junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, y reiteró que, pese a no unirse al bloque que apoyará la resolución, Alemania exige que Israel asuma responsabilidades en el enclave.

En tanto, en Cisjordania, fuerzas israelíes realizaron una incursión diurna en Ramala, la mayor ciudad palestina de la zona ocupada. El operativo militar, cuyos objetivos no fueron detallados, puso el foco en la presión sobre la Autoridad Palestina, marginada en las conversaciones políticas.

Mientras tanto, con más de 62,800 palestinos muertos en 22 meses de guerra, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, y con al menos la mitad de las víctimas identificadas como mujeres y niños, la presión internacional sobre Israel aumenta. La Organización Mundial de la Salud reporta que 33 de los 36 hospitales de Gaza han resultado dañados.

Asimismo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijo que el presidente Donald Trump presidirá una “gran reunión” sobre Gaza en la Casa Blanca este miércoles y agregó que Washington esperaba que la guerra de Israel en el territorio palestino se resuelva a fines de año.

En un programa de Fox News, al ser cuestionado si existía un plan de posguerra para Gaza, Witkoff dijo: “Sí, mañana tenemos una gran reunión en la Casa Blanca, presidida por el presidente, y es un plan muy completo que elaboraremos al día siguiente”. También afirmó que Israel estaba dispuesto a continuar las conversaciones con Hamas.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba