Delinean en Segob con consejeros temas de la electoral
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- Por primera vez en la historia, un grupo de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) acudió a la Secretaría de Gobernación (Segob), donde sostuvo un encuentro con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, en la que coincidieron en la necesidad de una reforma que fortalezca el sistema electoral mexicano, hecho con el cual el organismo se sube al tren de la reforma electoral de la 4T para participar en la enmienda.
Ocho de los once consejeros del órgano electoral acordaron crear un grupo permanente de trabajo que dé seguimiento y estructura técnica a los temas, así como un listado de aspectos en materia electoral específicos que se deban analizar.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, sostuvo que el órgano electoral está comprometido con la comisión en aportar datos técnicos y operativos. Refirió que le ocupa la parte técnica y operativa de los procesos electorales y debe dar a los ciudadanos la confianza de que lo que se establezca en la reforma electoral, se puede operar con garantía.
“El primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos, que vamos a poner sobre la mesa de la comisión presidencial, para la implementación de la reforma, como aportación en primera instancia. A partir de ahí se derivan grupos o mesas de trabajo que son altamente especializadas para aportar estos temas, y que queden en el haber de la comisión”, explicó Taddei Zavala.
Por parte del instituto, los consejeros abordaron aspectos como la organización de los procesos electorales y la concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales, los tiempos en los que se ejecutaría la reforma electoral y calendarios electorales, y el diseño de la educación cívica y la especialización técnica y operativa del personal.
También el uso de nuevas tecnologías, la fiscalización, la importancia de que la reforma electoral se fortalezca con base en un trabajo conjunto, la autonomía legal y financiera, transparencia, y el modelo de comunicación política.
A este primer encuentro entre consejeros del INE e integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no asistieron las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey, así como el consejero Jaime Rivera.
Las primeras argumentaron compromisos previos a la agenda, mientras que el consejero Rivera no dio a conocer el motivo. Por parte de la comisión, su titular, Pablo Gómez, señaló que este es el inicio de un trabajo coordinado que va a ser hasta el final. Refirió que dichos encuentros entre el INE y la Comisión para la Reforma Electoral abrirá paso a un proceso de análisis plural y técnico en torno al futuro de este sistema en México.
Aclaró que en la primera reunión con los consejeros del INE no se discutieron propuestas concretas, sino que se abordaron temas de carácter general, como la comunicación entre partidos, la forma de votar, la representación popular y la imparcialidad de las autoridades electorales.
En entrevista al concluir el encuentro, Gómez Álvarez informó que, a partir de este encuentro, se iniciará una serie de audiencias públicas en el marco de la reforma electoral, que se llevarán a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación. Posteriormente, se conformarán grupos de trabajo con especialistas de diversos sectores para abordar aspectos técnicos como la fiscalización, los mecanismos de control de las autoridades y la organización de los procesos electorales.
Con información de: La Razón