Hidalgo

UAEH y Ayuntamiento de Pachuca unen esfuerzos por un envejecimiento digno

  • “Debemos fomentar espacios de diálogo donde sus inquietudes sean escuchadas y sus conocimientos aplicados en beneficio de todos. En esas acciones es donde se mide el verdadero valor de una sociedad”, mencionó el rector Octavio Castillo Acosta

Mineral de la Reforma, Hidalgo, 26 de agosto del 2025.– La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Ayuntamiento de Pachuca de Soto llevaron a cabo la Primera Edición del Foro “Pachuca y sus personas mayores: un espacio de diálogo y crecimiento”, para impulsar políticas públicas que permitan fortalecer la integración y la participación activa de este sector poblacional.

Durante la inauguración, Octavio Castillo Acosta, rector de esta casa de estudios, señaló que estos eventos son fundamentales para transformar la percepción de la vejez como una etapa incapaz de aportar conocimientos o influir positivamente en el entorno. Para alcanzar esta meta, subrayó la importancia de emprender acciones que aseguren un envejecimiento digno y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

“Nos enfrentamos a un mundo que margina al adulto mayor, por ello gobierno y academia deben trabajar de manera conjunta para transformar esta visión. Es nuestra labor garantizar que este sector poblacional tenga acceso a la educación, la cultura y la salud; debemos fomentar espacios de diálogo donde sus inquietudes sean escuchadas y sus conocimientos aplicados en beneficio de todos. En esas acciones es donde se mide el verdadero valor de una sociedad”, mencionó el rector.

Por su parte, Humberto Augusto Veras Godoy, regidor y coordinador de la Comisión de Personas Adultas Mayores de la alcaldía capitalina, señaló que este foro permite reforzar la relación entre la UAEH y el ayuntamiento, con el propósito de contribuir al desarrollo y al bienestar social mediante el fortalecimiento de las políticas públicas, por lo que se llevaron a cabo mesas de trabajo enfocadas en temas clave como economía y empleo; infraestructura; entorno social y político; servicios médicos; y educación en nuevas tecnologías.

En tanto, Eduardo Trejo Lino, secretario general del ayuntamiento pachuqueño, indicó que existe un firme compromiso por brindar servicios eficientes, espacios accesibles y aprovechar los conocimientos de las personas adultas mayores para crear políticas públicas favorables y efectivas.

Las personas mayores de 60 años de edad no solo representan un legado de sabiduría, sino que también son agentes fundamentales para el desarrollo social. Por esta razón, a través de estos espacios de reflexión y diálogo, la Autónoma de Hidalgo reafirma su compromiso al promover acciones efectivas que garanticen un envejecimiento digno y pleno.

A este evento acudieron Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; José Antonio Hernández Vera, director del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa); Lydia López Pontigo, profesora investigadora del Área Académica de Gerontología; Ariadna Penélope Apodaca Sinsel, directora del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH); Gloria Isabel Vite Cruz, secretaria de Desarrollo Humano y Social de Pachuca; así como autoridades y académicos de la comunidad Garza.

Botón volver arriba