Aprueban en Texas mapa electoral que da ventaja a republicanos
Houston, 24 de agosto del 2025.- Legisladores del estado de Texas aprobaron ayer un nuevo mapa electoral que ayudará al Partido Republicano a mantener el control del Congreso federal estadunidense en las elecciones legislativas de 2026, el cual entrará en vigor cuando sea firmado por el gobernador Greg Abbott.
La redistribución electoral fue validada por 18 votos a favor y 11 en contra, luego de más de ocho horas de debate y a pesar del intento de una senadora demócrata de bloquear el sufragio.
La iniciativa legislativa tuvo un tortuoso camino en la Cámara de Representantes estatal por la protesta de los demócratas, quienes abandonaron el territorio de Texas por dos semanas en una maniobra para impedir la votación de la propuesta republicana en una sesión especial.
El presidente Donald Trump afirmó que esta nueva división electoral brinda a los “maravillosos tejanos la inmensa oportunidad de elegir cinco nuevos republicanos MAGA (el nombre de su movimiento Make America Great Again) en las elecciones de medio término de 2026”. Se trata de “una enorme victoria de nuestro programa Estados Unidos primero”, agregó en Truth Social.
El gobernador de Texas, Gregg Abbott, publicó unas horas antes en X que tenía “prisa” en promulgar el mapa electoral, y agregó que “refleja las nuevas preferencias electorales de los tejanos”.
Trump presionó a la mayoría republicana en las cámaras legislativas de Texas a modificar las circunscripciones electorales del estado para reducir las posibilidades de que los demócratas tomen control de la Cámara de Representantes federal en 2026.
Esos comicios serán cruciales para la segunda mitad del mandato del mandatario, quien busca consolidar la estrecha mayoría republicana actual en la cámara para seguir con la implementación de su agenda política.
Los demócratas esperan que la baja popularidad del presidente les ayude a tomar el control de la cámara baja del Congreso.
Los republicanos de Texas recurrieron a una técnica conocida como “gerrymandering”, que consiste en un rediseño de distritos electorales en beneficio de sus candidatos y en detrimento de los demócratas.
Este proceso ha dado como resultado un nuevo y dispar esquema que debería permitir a la derecha estadunidense obtener hasta cinco escaños adicionales en el Congreso.
La manipulación de los republicanos ha provocado una gran polémica en el país e hizo que en California, el estado más poblado, los demócratas respondan con la misma estrategia.
Prohibe juez retener fondos a ciudades santuario
El juez federal de distrito William Orrick prohibió el fin de semana a la administración Trump retener los fondos de subvenciones a 34 ciudades y condados “santuario”, entre ellas, Boston, Chicago, Denver y Los Ángeles –gobernados por demócratas– por no cooperar con la aplicación de las leyes de migración. En una orden judicial anterior protegió a San Francisco, Portland y Seattle, entre una docena de ciudades.
Mientras tanto, funcionarios de Chicago criticaron la amenaza de Trump de apuntar a la ciudad en la próxima ofensiva para combatir el crimen, la falta de vivienda y la migración irregular, “tal y como hizo” con la capital del país, y le advirtieron mantenerse “fuera de nuestra urbe”.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, señaló que el enfoque del mandatario republicano es “descoordinado, innecesario e insensato”.
El senador Dick Durbin, de Illinois, calificó la estrategia de Trump en Washington de “teatro político”. La vicegobernadora del mismo estado, Juliana Stratton, le expresó al magnate que su “circo político no es bienvenido aquí”. En tanto, Lisa Hernández, presidenta del Partido Demócrata estatal, afirmó que “los habitantes de Chicago no están pidiendo que (Trump) venga”.
Por otra parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, despidió al teniente general Jeffrey Kruse, jefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) del Pentágono, por presuntamente contradecir la afirmación de Trump al reportar en una evaluación realizada en junio, que los ataques estadunidenses contra las instalaciones nucleares de Irán tuvieron un efecto limitado.
En el momento de los hechos, el mandatario aseguró que las instalaciones atómicas iraníes fueron “destruidas”.
En lugar de Kruse, ejercerá la subdirectora del DIA, Christine Bordine, quien será ascendida a directora, informó un portavoz del organismo a NBC News.
Con información de: Afp y Ap