Deportes

Vuelta a España 2025: todo lo que debes saber sobre el recorrido, etapas clave y favoritos de la edición 80

Ciudad de México, 23 de agosto del 2025.- La 80ª edición de la Vuelta a España arranca este sábado 23 de agosto con un inicio inédito: una etapa en línea desde Turín hasta Novara (186.1 km), lejos del habitual prólogo contrarreloj que solía marcar la puesta en marcha de la ronda española.

Con un recorrido total de 21 etapas y final previsto en Madrid el 14 de septiembre, la carrera volverá a reunir a los mejores corredores del pelotón internacional en una edición con marcado perfil montañoso y varios momentos decisivos en la lucha por el maillot rojo.

Un inicio inusual en tierras italianas

La salida desde Turín se une a la corta lista de veces en que la Vuelta arrancó fuera de España, y lo hace con un trazado favorable a los velocistas. El puerto de La Serra (3ª categoría), situado en el kilómetro 70, entregará el primer maillot de la montaña, pero no debería alterar los planes de un probable esprint masivo.

El gran favorito para vestirse de líder en la jornada inaugural es el belga Jasper Philipsen (Alpecin), que regresa a la Vuelta tras cuatro años con el objetivo de sumar victorias y dejar atrás la caída que lo obligó a abandonar el Tour de Francia en julio. Entre sus rivales destacan Mads Pedersen, Elia Viviani y Bryan Coquard, aunque también podrían sorprender jóvenes como Ethan Vernon.

Los favoritos al título

La ausencia de Tadej Pogacar y del vigente campeón Primoz Roglic abre la puerta a un abanico de candidatos al podio.

Jonas Vingegaard (Visma–Lease a Bike) llega como máximo favorito tras su segundo lugar en el último Tour. El recorrido montañoso y la experiencia previa en la Vuelta lo colocan como referente indiscutible.

Juan Ayuso y João Almeida (UAE Emirates) protagonizarán un duelo interno. Ayuso busca consolidarse como líder español, mientras que Almeida viene de una gran temporada y podría reclamar protagonismo propio.

Egan Bernal (Ineos Grenadiers) sigue sumando pasos en su recuperación. Campeón en el Tour 2019 y el Giro 2021, el colombiano afronta el reto de completar la triple corona.

Giulio Ciccone (Lidl-Trek) intentará devolver a Italia un título de la Vuelta casi 70 años después del triunfo de Angelo Conterno. Su capacidad en la montaña lo convierte en un contendiente serio.

Etapas clave que marcarán la carrera

La Vuelta 2025 contará con varias jornadas decisivas:

Etapa 6 (Olot–Pal Andorra, 170,3 km): primer contacto serio con la alta montaña.

Etapa 7 (Andorra La Vella–Cerler, 188 km): encadenado de puertos que pondrá a prueba la resistencia.

Etapa 13 (Cabezón de la Sal–L’Angliru, 202,7 km): la más larga de la edición, con final en el temido Angliru.

Etapa 14 (Avilés–La Farrapona, 135,9 km): terreno asturiano con final en alto y gran exigencia.

Etapa 18 (Valladolid–Valladolid, 27,2 km, CRI): última oportunidad para los especialistas en crono.

Etapa 20 (Robledo de Chavela–Bola del Mundo, 165,6 km): la montaña de Guadarrama volverá a ser juez antes de la fiesta final en Madrid.

Un recorrido para escaladores

Con diez finales en alto, dos contrarrelojes y etapas maratónicas como la del Angliru, el trazado favorece a los escaladores.

La tensión estará asegurada hasta la penúltima jornada, con la Bola del Mundo como escenario decisivo para definir al nuevo campeón de la Vuelta.

El recorrido de la Vuelta a España 2025

Recorrido de la Vuelta a España, que comenzará este 23 de agosto en Turín (Italia) y finalizará el 14 de septiembre en Madrid, tras recorrer 3.151 km.

Estas son las etapas de la 80ª Vuelta a España:

– 23 de agosto – 1ª etapa: Turín-Novara, 186,1 km

– 24 de agosto – 2ª etapa: Alba-Limone Piemonte, 159,6 km

– 25 de agosto – 3ª etapa: San Maurizio Canavese-Ceres, 134,6 km

– 26 de agosto – 4ª etapa: Susa-Voiron, 206,7 km

– 27 de agosto – 5ª etapa: Figueres-Figueres, 24,1 km (Contrarreloj por equipos)

– 28 de agosto – 6ª etapa: Olot-Pal Andorra, 170,3 km

– 29 de agosto: – 7ª etapa: Andorra La Vella-Cerler, 188 km

– 30 de agosto – 8ª etapa: Monzón Templario-Zaragoza, 163,5 km

– 31 de agosto – 9ª etapa: Alfaro-Estación de Esquí de Valdezcaray, 195,5 km

– 1 de septiembre – Descanso: Pamplona

– 2 de septiembre – 10ª etapa: Parque de la naturaleza Sendaviva-El Ferial Larra Belagua, 175,3 km

– 3 de septiembre – 11ª etapa: Bilbao-Bilbao, 157,4 km

– 4 de septiembre – 12ª etapa: Laredo-Los corrales del Buelna, 144,9 km

– 5 de septiembre – 13ª etapa: Cabezón de la Sal-L’Angliru, 202,7 km

– 6 de septiembre – 14ª etapa: Avilés-Alto de la Farrapona, 135,9 km

– 7 de septiembre – 15ª etapa: A Veiga Vegadeo-Monforte de Lemos, 167,8 km

– 8 de septiembre – Descanso: Pontevedra

– 9 de septiembre – 16ª etapa: Poio-Mos. Castro e Herville, 167,9 km

– 10 de septiembre – 17ª etapa: O Barco de Valdeorras-Alto del Morredero, 143,2 km

– 11 de septiembre – 18º etapa: Valladolid-Valladolid, 27,2 km (Contrarreloj individual)

– 12 de septiembre – 19ª etapa: Rueda-Guijuelo, 161,9 km

– 13 de septiembre – 20ª etapa: Robledo de Chavela-Bola del Mundo, 165,6 km

– 14 de septiembre – 21ª etapa: Alalpardo-Madrid, 111,6 km

Los diez últimos ganadores de la Vuelta a España

Los diez últimos ganadores de la Vuelta ciclista a España son:

2024: Primoz Roglic (SLO)

2023: Sepp Kuss (USA)

2022: Remco Evenepoel (BEL)

2021: Primoz Roglic (SLO)

2020: Primoz Roglic (SLO)

2019: Primoz Roglic (SLO)

2018: Simon Yates (GBR)

2017: Chris Froome (GBR)

2016: Nairo Quintana (COL)

2015: Fabio Aru (ITA)

– Los ciclistas con más títulos en la Vuelta a España:

4 victorias: Roberto Heras (ESP/(2000, 2003, 2004, 2005), Primoz Roglic (2019, 2020, 2021 y 2024)

3 victorias: Tony Rominger (SUI/1992, 1993 y 1994), Alberto Contador (2008, 2012 y 2014)

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba