Cultura

Revisan el legado artístico de la familia Revueltas

Ciudad de México, 23 de agosto de 2025.- Se ha dicho que sin la familia Revueltas México sería diferente, pues los hermanos José, Silvestre, Rosaura y Fermín aportaron al arte del país con sus vanguardias en la literatura, la música, las artes escénicas, la plástica e incluso el cine. Este legado que configuró la modernidad artística mexicana se revisa en una muestra que incluye 146 piezas, de las cuales alrededor de 25 son inéditas, entre partituras originales, fotos y cartas.

“Deben ser como unas 25 piezas inéditas que se suman a otros elementos que no habían sido expuestos en conjunto. En La coronela, por primera vez se ven los dibujos de diseño de vestuario de Gabriel Fernández Ledesma y las fotografías maravillosas que tomó el taller de Manuel Álvarez Bravo. Hay objetos que no habían salido a nivel expositivo, por ejemplo, las partituras originales de Silvestre”, dijo ayer Brenda J. Caro Cocotle, quien junto con Carlos Segoviano, se encargó de la curaduría de la muestra Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia.

  •  El Tip. Llegaron a colaborar con artistas de la talla de Paul Strand, Waldeen von Falkenstein, Seki Sano, Lola Cueto y Dolores del Río.

De los archivos inéditos también se encuentra una partitura escrita con puño y letra de Silvestre Revueltas o una carta que Paul Strand le escribió al músico sobre la película Redes en 1935. También se exhibe material fílmico recientemente localizado, un rollo de 35 milímetros de la película inconclusa ¿Cuánta será la oscuridad? (1945), dirigida por José Revueltas y fotografiada por Manuel Álvarez Bravo.

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 22 al 24 de agosto?

La exposición que se inauguró ayer sigue el trabajo creativo de los cuatro talentosos hermanos. El público podrá apreciar la labor literaria de José Revueltas y sus incursiones en el cine como guionista; la revolución musical que trajo Silvestre Revueltas, quien también compuso piezas para el séptimo arte; la danza moderna y el teatro en el que se desenvolvió Rosaura y las pinturas y portadas de libros de Fermín. Además de mostrar su colaboración multidisciplinaria con los más importantes artistas del momento, entre ellos Paul Strand.

Con información de:  La Razón

Botón volver arriba