Ekaterina Alexandrova y su ascenso silencioso en el tenis femenil; busca la final en Monterrey
Ciudad de México, 22 de agosto de 2025.-Nacida en Chelyabinsk, a mil 751 kilómetros de Moscú, Ekaterina Alexandrova comenzó a jugar al tenis con 6 años. A los 11 se mudó a Praga, República Checa, para continuar su formación tenística y ahí desarrolló una formidable técnica para perfeccionar el golpe con derecha y un juego estupendo en superficies duras como la del Club Sonoma, sede del Abierto GNP Seguros en Monterrey.
Con la figura de la estadounidense Serena Williams como modelo a seguir, Alexandrova construyó una carrera que actualmente está en su mejor momento. Instalada en el puesto número 14 del ranking mundial, lleva acumulado un millón 634 mil 566 dólares ganados en su carrera. Dejando en el camino a Linda Noskova, campeona defensora, llegó a las semifinales del Abierto de Monterrey por segundo año consecutivo con el deseo de cobrar revancha de su eliminación contra Lulu Sun en 2024 y consagrarse campeona de un torneo categoría 500 de la WTA por segunda vez, después de su primera conquista en Linz en febrero de este año, donde venció a la ucraniana Dayana Yastremska en una definición agónica a tres sets.
En los últimos dos años logró hitos importantes como vencer a Aryna Sabalenka, número 1 del mundo, en el WTA 1000 de Doha; firmó su mejor participación en un Grand Slam al llegar a la cuarta ronda de Wimbledon y disputó cinco finales en distintos torneos de menor categoría del circuito.
Con orgullo, en 2021 fue parte de la delegación de Rusia en los Juegos Olímpicos de Tokio. En la Billie Jean King Cup del 2020, antes Fed Cup, ayudó a su país a volver a unas Finales por primera vez desde 2016 y además, conquistó la copa de campeona.
Enfrente tendrá a la checa Marie Bouzkova, encargada de eliminar a algunas de las favoritas del público regiomontano como Zeynepp Sonmez, Beatriz Haddad Maia y la revelación del torneo, la joven Antonia Ruzic, de Croacia.
Con información de: El Universal