Fallece Huemanzin Rodríguez, fundamental del periodismo cultural
Ciudad de México, 22 de agosto del 2025.- “¡Tan pronto pasa todo cuanto pasa!/ ¡Tan joven muere ante los dioses cuanto/ muere! ¡Todo es tan poco!/ Nada se sabe, todo se imagina./ Circúndate de rosas, ama, bebe,/ y calla. El resto es nada”.
Es el poema “¡Tan pronto pasa…!”, de Fernando Pessoa. Con éste, el Canal 22, su casa por 25 años, despidió al periodista cultural, presentador, guionista y realizador Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez, quien falleció el miércoles 20 de agosto a los 51 años en su casa en Noruega, donde vivía desde 2021, al perder la batalla contra el cáncer. La noticia trascendió este jueves y fue dada a conocer por su esposa, Ane Rosnes.
No fueron pocas las expresiones de lamento por la partida de quien tuvo una de las voces más destacadas del periodismo en el arte, la literatura y el patrimonio de su generación, un profundo conocedor del acontecer artístico en el país y con una notable claridad en su discurso, un profesional.
La Coordinación de Cultura UNAM destacó que Rodríguez “hizo del periodismo cultural en televisión una travesía gozosa: supo compartir con el público de México el asombro y la curiosidad del reportero. Con una mirada profunda y reflexiva, llevó por décadas el arte y el pensamiento de diversas latitudes a la pantalla (…) Desarrolló una cobertura cultural reconocida por su investigación, elocuencia y carisma. Sentimos su ausencia. Hueman, como lo conocía la fuente cultural, deja un espacio insustituible en el periodismo cultural”.
Lo propio hizo la Cineteca Nacional, la cual destacó que, “a través de la sensibilidad que imprimía día a día en su labor frente y detrás de cámara, será recordado por crear un puente de cercanía entre el quehacer cultural y las audiencias. Honramos la generosidad, la dedicación y el compromiso de nuestro compañero y amigo Huemanzin. Nuestro sentir está con sus cercanos, descanse en paz”.
Por su parte, el Centro Nacional de las Artes destacó al finado como “referente del periodismo cultural, que se caracterizó por su sensibilidad, talento y profesionalismo para narrar los sucesos artísticos de México y otros países”.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara calificó a éste como “un enorme periodista cultural, gran amigo y cómplice de nuestra FIL. Nos unimos a la pena de su familia y toda la comunidad cultural, que tanto amó y a la que dedicó, con gran pasión, su vida profesional”.
A las condolencias se sumaron el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la representación de la Unión Europea en México, el Canal Once, el Fondo de Cultura Económica (FCE), la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), Radio Educación, el Colegio de San Ildefonso y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, entre una lista cuantiosa de instituciones y personajes del acontecer cultural del país que dejaron saber su sentir por la partida de este referente.
Reportero cultural de cepa
Nacido el 6 de marzo de 1974, Huemanzin Rodríguez se interesó desde muy joven por la difusión de las artes en México.
Con apenas nueve años, se incorporó como conductor del programa “Pequeños viajeros”, de la entonces Imevisión, en el que se dedicó a viajar por el país para mostrar los tópicos de interés en zonas arqueológicas, turísticas y culturales de toda la geografía mexicana.
En 1996, en sus tempranos años 20, se incorporó a las filas de Canal 22, donde fungió como reportero, guionista, realizador y conductor de espacios de noticias. En la televisora, además de reportero, fue conductor de espacios como Noticias 22 y Semanario N22.
Como parte de su labor periodística, realizó coberturas destacadas en varios de los eventos culturales más importantes del país, como el Festival Internacional Cervantino y la FIL Guadalajara. Asimismo, fue responsable de coberturas con enfoque cultural en eventos internacionales de primer orden, como los Juegos Olímpicos de 2008 y 2014. Con su imparable pasión por el oficio, realizó viajes de trabajo a países como Alemania, China, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, entre otros.
En 2021 se separó de la televisora para mudarse a Noruega y trabajar de manera independiente.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/