Qué tipos de cáncer puedes prevenir al bajar de peso, según la ciencia
Ciudad de México, 22 de agosto del 2025.- La obesidad es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los principales factores de riesgo para múltiples enfermedades crónicas, incluido el cáncer. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos (NCI), el exceso de peso está vinculado con al menos 13 tipos de cáncer, que constituyen hasta un 40 % de todos los cánceres diagnosticados cada año.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que el sobrepeso y la obesidad se relacionan con el cáncer porque pueden provocar inflamación a largo plazo así como niveles elevados de insulina y de hormonas sexuales. Con el tiempo, estos cambios podrían derivar en un tumor.
«El riesgo de presentar cáncer aumenta cuanto más peso excesivo tenga la persona y cuanto más tiempo lo tenga», advierten los CDC.
Se estima que más del 90% de los nuevos casos de cánceres asociados a la obesidad ocurren en personas de 50 años o más. Además, se ha visto que el cáncer de mama después de la menopausia es el más común asociado a la obesidad en mujeres, mientras que en hombres, es el cáncer colorrectal.
¿Cuáles son los tipos de cáncer relacionados a la obesidad?
Para reducir el riesgo de presentar cáncer asociado a la obesidad, es necesario apegarse a un plan de alimentación saludable y hacer actividad física de manera regular. Los fármacos especializados contra la obesidad, conocidos como agonistas del receptor GLP-1 (como semaglutida o tirzepatida) también son una excelente opción y así lo afirman estudios.
Los agonistas GLP-1 imitan la acción de una hormona intestinal que regula el apetito y la glucosa en sangre. Según la Mayo Clinic, estos fármacos ayudan a las personas con obesidad a perder entre 10% y 20% del peso corporal, lo que se asocia con una notable mejora en parámetros metabólicos como inflamación, resistencia a la insulina y niveles de grasa hepática. Todos ellos son factores relacionados con un menor riesgo de cáncer.
Entre los tipos de cáncer relacionados con la obesidad y que se podrían prevenir al bajar de peso, se incluyen:
- Adenocarcinoma de esófago
- Cáncer de mama (especialmente en mujeres que hayan pasado por la menopausia)
- Cáncer de colon y recto
- Cáncer de útero o matriz
- Cáncer de vesícula
- Cáncer de estómago
- Cáncer de riñones
- Cáncer de hígado
- Cáncer de ovario
- Cáncer de páncreas
- Cáncer de tiroides
- Meningioma (un tipo de cáncer del cerebro)
- Mieloma múltiple
Un análisis publicado en Nature Medicine (2024) reportó que los pacientes con obesidad que usaban medicamentos GLP-1 presentaban un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer gastrointestinal en comparación con quienes solo recibían tratamientos convencionales para la diabetes.
Además, un estudio de 2023 destacó que la pérdida de peso sostenida reduce la producción de estrógenos y factores inflamatorios, dos elementos clave en el desarrollo de tumores en personas con obesidad.
Según la Harvard Medical School, la principal explicación es que la reducción del exceso de grasa corporal disminuye procesos inflamatorios y hormonales asociados al cáncer. Sin embargo, también se investigan posibles efectos directos de los fármacos sobre células tumorales.
Riesgos de los fármacos contra la obesidad
A pesar de los beneficios, los especialistas aclaran que los agonistas GLP-1 no deben verse como una “vacuna contra el cáncer”. Su indicación principal sigue siendo el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, y deben usarse bajo estricta supervisión médica. Sin embargo, el potencial beneficio en la reducción del riesgo de cáncer representa un área de investigación prometedora.
Un reciente estudio de la Universidad de Indiana publicado en Jama Oncology confirmó que los fármacos contra la obesidad reducen el riesgo de cáncer, especialmente de endometrio, ovario y meningioma, sin embargo, advierte que también podría estar asociado con una mayor probabilidad de cáncer de riñón.
Aunque califican este riesgo como “insignificante”, los autores destacan que es necesario hacer un seguimiento a más largo plazo «para aclarar los mecanismos subyacentes y las implicaciones clínicas de estos hallazgos”.
Una sorpresa que se encontró en los resultados es que los medicamentos para bajar de peso redujeron las tasas de cáncer de pulmón y es que estos fármacos podrían ayudar en la gestión de adicciones, no solo a la comida, sino al tabaco.
En conclusión, aún se requieren estudios clínicos a largo plazo, pero los hallazgos iniciales ofrecen esperanza para millones de personas.
Con información de: https://www.sumedico.com/