Estados

La Catem en Durango desmiente acusaciones de extorsión; «carecen de pruebas»

Ciudad de México, 22 de agosto del 2025.- La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) en Durango desmintió las acusaciones vertidas en el desplegado “pagado” por diferentes organizaciones que se publicó el miércoles en medios locales de esa entidad titulado “La Laguna de Durango unida contra la extorsión.”

La organización sindical, vinculada al diputado federal morenista Pedro Haces, señaló que las aseveraciones que se hacen en el documento, contra la Catem, “carecen de pruebas, de un sustento legal y solo basan sus palabras en lo que unos cuantos dicen sin fundamento alguno. Todo ello tipificado desde ahora como una campaña negra”.

Añadió que “las acusaciones carecen de sustento jurídico y no se acompañan de pruebas documentales ni de resoluciones emitidas por las autoridades judiciales competentes.

“La difusión de señalamientos sin fundamento afecta la convivencia social y daña injustificadamente la imagen de organizaciones legalmente constituidas.”

Recalcó que la referencias que se hacen al cobro de “cuotas sindicales”, se presentan de manera tendenciosa. “Es importante subrayar que las cuotas forman parte de un mecanismo reconocido por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, cuyo único fin es garantizar el funcionamiento de la representación obrera.

“Equiparar este mecanismo legítimo con prácticas de extorsión constituye una distorsión de la realidad. Una vez más, vuelven a mentirle a la sociedad”, agregó.

Destacó que las organizaciones sindicales en la región mantienen y mantendrán una actuación apegada a derecho, sin vínculo alguno con actividades ilícitas como las que se señalan.

“El compromiso permanente es con la defensa de los derechos laborales, la estabilidad productiva y el diálogo como herramienta de solución a las diferencias.”

Exhortó a que cualquier acusación contra la gremial “se presente ante las instancias correspondientes, con las pruebas pertinentes, pues solo mediante los canales institucionales se puede garantizar el esclarecimiento de hechos y la preservación del Estado de derecho. No con campañas de desprestigio, mentiras ni difamaciones.”

La publicación de documentos con afirmaciones sin verificar, puntualizó, “generan confusión social y atenta contra el clima de paz laboral que requiere la región para su desarrollo. Resulta indispensable que las expresiones públicas se conduzcan con seriedad, responsabilidad y apego a la verdad.”

Puntualizó que “muchos de los organismos que ahí aparecen como firmantes solo lo hicieron por solidaridad, más reconocen que ninguno de sus empleados, socios o trabajadores ha sido víctima de ninguna situación en la cual tenga algo que ver la Catem”.

Finalmente dijo estar dispuesta a dialogar con los tres niveles de gobierno, con los responsables de la vicefiscalía en La Laguna, con empresarios, agricultores, ganaderos y comerciantes para aclarar todas sus inquietudes y dejar claro que en la Catem impera el diálogo y la legalidad.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba