CSP señala a quienes no reconoce hazaña contra pobreza
Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó a quienes no reconocen lo que definió como una “hazaña” de la Cuarta Transformación para que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza.
“Hay algunos que no nos quieren, que no están de acuerdo con la Cuarta Transformación, que les es imposible reconocer este resultado”, dijo, durante una gira en el Estado de México, donde reinauguró una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al retomar los indicadores de pobreza dados a conocer la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mandataria subrayó que se llegó a los niveles más bajos en los últimos 40 años.
- El Dato: La Presidenta aseguró que la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que cualquier paciente pueda ser atendido en el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.
En su gira de trabajo, la Presidenta puso en marcha la nueva unidad médica. Tras sufrir severos daños a causa del sismo ocurrido en el 2017, este domingo reinauguró la Unidad de Medicina Familiar No. 93 del IMSS, en el municipio de Ecatepec de Morelos.
Al encabezar la reapertura de la nueva infraestructura hospitalaria, la mandataria federal subrayó que el sistema de salud pública debe de ser el mejor en el país.
“Durante 36 años, en México hubo un modelo que se llamó “el modelo neoliberal”, de 1982 al 2018. Ese modelo planteó que era mucho mejor que todo fuera privado y que prácticamente desapareciera lo público; que el gobierno no tenía capacidad de dar servicios, que el gobierno no tenía las posibilidades de desarrollar actividades para el beneficio de la población, que eso debían desarrollarlo los privados… Somos, digamos, persistentes, necios, necias, en que el Sistema de Salud Pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país”, dijo.
El proyecto contó con una inversión de 435 millones de pesos, con el cual se espera beneficiar a más de 350 mil derechohabientes por medio de los 51 consultorios que lo integrarán con servicio de lunes a domingo y que ofrecerá consultas dentales, de planificación familiar, salud en el trabajo, estudios de laboratorio, radioterapia y casos de cuidado inmediato.
Con esto, se estima ofrecer 346 mil 800 consultas de medicina familiar al año; 66 mil 300 consultas preventivas, y 14 mil 900 de atención continua.
La recuperación de esta clínica forma parte del Plan Integral para la Zona Oriente de la entidad mexiquense, con el que se comprometió la mandataria federal a garantizar la atención que, asegura, en otros gobiernos no se le dio a esta región que hoy cuenta con el tercer municipio más poblado a nivel nacional: Ecatepec.
“Estamos también atendiendo al oriente del Estado de México, 10 millones de habitantes que crecieron alrededor de la Ciudad de México y que no se les puso durante mucho tiempo la atención que se debe… ¿Qué requerimos para mejorar la calidad de vida en Ecatepec? Lo que está haciendo Azucena (Cisneros, presidenta municipal) con el apoyo que le estamos dando junto con los otros nueve municipios del Estado de México y la gobernadora Delfina (Gómez), en donde estamos ya por dar un tren de repavimentación para todas las calles de Ecatepec”, dijo.
Durante el evento, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, subrayó que con esta nueva clínica no solamente se dignifica a los derechohabientes, sino también a los trabajadores de la salud, respecto de quienes reportó que habrá 51 desincorporaciones para entregarlas al IMSS y al IMSS-Bienestar.
Además, la mandataria estatal anunció una inversión adicional por 12 mil 438 millones de pesos para la construcción de cuatro nuevos hospitales, así como seis Unidades de Medicina Familiar.
Con información de: La Razón