Economia

Piden arancel de 30% para frenar invasión de muebles chinos

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- Tras haber logrado la aplicación de un arancel de 25% a las importaciones de calzado, la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) buscará el apoyo de la Secretaría de Economía federal para proteger al sector mueblero de la “invasión” de productos chinos.

El presidente del organismo cúpula del sector industrial en el país, Alejandro Malagón, pidió al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, trabajar de forma coordinada para solicitar la intervención del gobierno de la República en la protección de la industria mueblera frente a la competencia desleal de productos asiáticos.

“Empecé a gestionar por esa problemática que tienen de la invasión de los muebles chinos, pero para que esto suceda, necesito que mi amigo el gobernador me ayude y nos pueda empujar para que inclusive, en Palacio (Nacional) para que logremos que pronto no tengamos esa invasión de productos chinos”, sostuvo Malagón en el marco de la inauguración de Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Verano 2025.

“Rechazamos la subvaluación, el contrabando técnico y el dumping que pone en riesgo empleos, inversión y competitividad. No vamos a permitir que por omisión o por comisión nos lastime el contrabando y la corrupción, hoy más que nunca proteger a nuestras empresas es proteger a México”, dijo.

Aranceles a producto terminado

Por su parte, el gobernador de Jalisco refirió que la propuesta es imponer un arancel general de 30% a las importaciones de producto terminado.

“Lo que se está proponiendo es poder tener aranceles sobre todo para muebles, producto terminado que viene de Asia; no para las refacciones, no para los aditamentos, no para los insumos con los que se produce el mueble porque, si no, lo que vamos a hacer es dañar a la industria mueblera nacional”, sostuvo Lemus Navarro.

“Les afecta mucho que haya distintas categorías de aranceles en nuestro país para los muebles en producto terminado; algunos pagan 10%, algunos otros pagan 30%; los muebleros proponen igualar todo a 30% en producto terminado, con lo que nosotros estamos de acuerdo, porque mucha de la industria mueblera de ser productores, se están cambiando a ser introductores, a ser importadores”, subrayó.

Avanza Puerto Seco en Acatlán

En otro tema, Pablo Lemus, adelantó que está próxima la autorización para instalar un puerto seco en el Centro Logístico Jalisco (CLJ) de Acatlán de Juárez, en el corredor logístico Manzanillo-Guadalajara, y precisó que la próxima semana se reunirá con el Secretario de Hacienda, Édgar Amador, para analizar la propuesta.

“Esto ayudaría mucho a bajarle presión al puerto de Manzanillo que hoy está completamente saturado, sobre todo, porque teniendo un puerto seco en Acatlán de Juárez, que es el punto de conectividad entre Manzanillo, con la zona metropolitana de Guadalajara, y el propio Macrolibramiento, para que ahí en ese puerto seco se puedan almacenar, también fiscalmente ciertas mercancías, pudiera ayudar a Manzanillo a bajar hasta en 20% el problema que tiene en el movimiento de carga”, expresó el gobernador de Jalisco.

Ahondó que para conectar el Centro Logístico de Acatlán con la carretera de cuota que une Guadalajara con Manzanillo, falta un tramo de 400 metros que construirán el gobierno de Jalisco y el propio parque industrial.

Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en aportación del PIB mueblero del país

Con información de: El Economista

Botón volver arriba