Nacionales

Pablo Gómez presenta plan general de Comisión para la Reforma Electoral; Sheinbaum dice que no habrá presupuesto adicional

Ciudad de México, 11 de agosto de 2025.- Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó el plan general de trabajo de este grupo que tiene como objeto convocar a la ciudadanía a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 11 de agosto en Palacio  Nacional, Pablo Gómez indicó que hoy se instalará, y tomará en cuenta, críticas, opiniones y propuestas. “El objeto de la Comisión es realizar consultas de análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar  propuestas de reforma. Las consultas se llevarán a cabo de manera amplia e incluyente a ciudadanía en general; organizaciones sociales y civiles; partidos nacionales y locales; comunidades indígenas; integrantes de centros de educación e investigación; autores y analistas sobre temas políticos; organización y centros de migrantes mexicanos en el extranjero; órganos electorales, administrativos y judiciales”, describió el extitular de la Unidad de inteligencia Financiera (UIF).

Aseguró que toda la ciudadanía podrá acceder a ser consultada por la Comisión a través del portal oficial de Internet: “Que será abierto a las críticas, opiniones y propuestas”. Dijo que serán publicadas en este mismo medio en su totalidad.

La Comisión, refirió Gómez, llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas: “La comisión organizará debates públicos. La Comisión realizará eventos públicos en distintas ciudades del país a fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano”.

Los foros y debates se realizarán en la Secretaría de Gobernación (Segob) y también se contemplan encuestas de opinión. La Comisión presentará conclusiones a la Presidenta de la República en enero del 2026.

El temario general comprende conceptos relacionados a la representación del pueblo, sistema de partidos, financiamientos, prerrogativas de partidos, fiscalización de ingresos, gastos de partidos, candidatos, campañas, entre otros.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba