Estados

El Chopo, en riesgo: invasión de 300 puestos amenaza su esencia cultural

Ciudad de México, 10 de agosto de 2025.- La esencia del Tianguis Cultural El Chopo, con un legado de 45 años, peligra ante la instalación de más de 300 puestos ambulantes ajenos al colectivo, denunciaron sus organizadores.

Los comerciantes han tomado la banqueta del Eje 1 Norte, desde la plaza Fórum Buenavista, con tres hileras de puestos que invaden los accesos a la Biblioteca Vasconcelos, hasta el inicio de Juan Aldama, provocando que la gente llegue gastada y cansada al tianguis, ubicado al fondo de esa calle.

César Salas Romero, director de la promoción cultural y representante del comité del tianguis, explicó que la presencia de estos puestos incrementó exponencialmente hace un año, lo que ha provocado caídas de hasta 75 por ciento en las ventas de sus 230 agremiados.

Del estante: Los inicios del rock en México entre la marginación y la represión

Durante décadas, los integrantes del colectivo han participado en el trueque y venta de acetatos, casetes y CD de géneros que van desde el rock hasta la ópera, así como playeras, chamarras, zapatos y accesorios de bandas extranjeras y nacionales. Por ello, en 2023 el gobierno local lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CdMx.

Para diferenciarse del resto de comercios, presuntamente permitidos por la alcaldía Cuauhtémoc, desde hace 15 días los comerciantes originarios colocan lonas con la leyenda “Somos Chopo, cultura y patrimonio”.

Aunque el problema creció en 2024, Salas Romero indicó que éste comenzó a gestarse en 2017, con la presencia de vendedores que imitaban su identidad. Desde entonces han denunciado la situación ante la alcaldía, principalmente durante la gestión de Néstor Núñez, pero esta no respondió los oficios o solicitudes de reunión.

Las últimas peticiones se realizaron en noviembre de 2024 y enero de este año, a sugerencia de los asistentes particulares de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, pero tampoco fueron atendidas.

“Después de que la alcaldía ignorara nuestros oficios, la denuncia que nos sugirió su personal, no volvimos a ser llamados. Ya renunciamos a que ellos nos den alguna solución”, comentó el director de promoción cultural.

En abril se acercaron al gobierno de la CdMx. La respuesta vino de las Secretarías de Gobierno, de Desarrollo Económico y de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública. Su personal recorrió la zona, determinando la presencia de más de 300 puestos.

Las autoridades, encabezadas por el secretario de Gobierno, César Cravioto, se comprometieron a una nueva reunión en julio, pero eso no ocurrió.

Tianguis Cultural El Chopo lanza campaña por ambulantes
Los tianguistas colocan mantas para ser reconocidos por los visitantes Foto: Dana Estrada/ El Sol de México

“Lo que nosotros queremos expresar es que no estamos peleando con los otros puestos, entendemos la necesidad que todos tenemos de trabajar para comer, lo que no estamos de acuerdo es que fue la alcaldía quien lo permitió, no respetando los acuerdos que tenemos desde hace 40 años, y uno es el no crecer más el tianguis, y además no nos están dando o validez de patrimonio cultural de la ciudad que ya nos fue dado”, denunció el representante.

El comité del tianguis ha observado que cada puesto ajeno paga una cuota que va de 300 a 600 pesos, a presunto personal de la demarcación.

“Como una organización tenemos cuotas con trabajo para la comunidad, recoger puestos, la basura pagamos un servicio de recolección, se hace un trabajo comunitario para tener un lugar aquí. Somos una organización que desde hace más de 40 años tuvimos que crear acuerdos con los vecinos, con las autoridades”, señaló Salas Romero.

Expresó que los puestos, que usan carpas blancas y venden artículos similares, violan los acuerdos que se establecieron en los años 80, cuando sólo se permitía la presencia de 130 puestos y posteriormente de 230, cifra que no ha incrementado.

“Los otros puestos de afuera no están cumpliendo los acuerdos que nosotros durante muchos años hemos respetado y defendido”, afirmó.

Con información de: OEM

Botón volver arriba