Museo Universitario Arte Contemporáneo, espacio de libertad, tolerancia y respeto
Ciudad de México, 03 de agosto de 2025.- Ante los ataques realizados el 20 de julio contra el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, Tatiana Cuevas Guevara, titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM (DGAV) y del MUAC, ha repetido en diferentes ocasiones las palabras libertad, tolerancia y respeto como antídoto para combatir la violencia.
Un grupo de personas provocó daños en las instalaciones del MUAC, además de robar y quemar ejemplares de la librería Julio Torri. La misma presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, señaló sobre el tema, en su conferencia del 21 de julio que “los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”.
Tatiana Cuevas, en entrevista con Gaceta UNAM, dijo que “la naturaleza de la Universidad es promover una actitud tolerante y receptiva ante las diferencias y las distintas opiniones que puede haber dentro de la sociedad, para generar las condiciones de escucha y diálogo, siempre de manera pacífica y constructiva”.
Puntualizó que “los universitarios no estamos de acuerdo con las acciones violentas como estrategias o métodos para encontrar soluciones”.

Celebrar el pensamiento disidente
Dentro de la historia de las recientes exposiciones presentadas en el museo, mencionó la de Ai Weiwei, que abordó la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y la de Claudia Andujar, artista brasileña que trabajó durante diversas décadas con comunidades amazónicas para enfrentar las imposiciones del Estado y defender su autonomía como una forma de hacer respetar también su cultura y sus expresiones.
En el MUAC se promueve la reflexión sobre estos temas a partir de la práctica artística: “discernir desde el arte y plantear una postura disidente para imaginar una solución. En muchas exposiciones se han abordado también manifestaciones de protesta en América Latina.
“Lo que buscamos desde el museo y desde nuestra programación –añadió– es analizar la disidencia e impulsar los cambios que puedan abonar al entendimiento de diversas posturas. Siempre hemos celebrado el pensamiento alterno que como sociedad queremos integrar”.

17 años de historia
Este año el MUAC cumple 17 años. Sobre esta fecha indicó: “La programación ha estado abierta precisamente a abordar muchos temas siempre de manera constructiva que no se presentarían en otros recintos, por las connotaciones políticas y críticas que sostienen”.
El MUAC resguarda y estudia una colección de obras producidas a partir de 1952 –año en que se inauguró Ciudad Universitaria– por artistas mexicanos en su gran mayoría. Cuenta con dos mil 185 piezas de más de 300 artistas, 60 fondos y 7 colecciones documentales.
Sus salas han albergado alrededor de 200 exposiciones, con artistas como Magali Lara, Helen Escobedo, Vicente Rojo, Francis Alÿs, Cecilia Vicuña, Anish Kapoor, Tania Candiani, Mariana Castillo Deball, Yves Klein, Ai Weiwei, Melanie Smith y Jan Hendrix, entre muchas y muchos otros. Desde su apertura, el museo ha recibido más de seis millones de visitantes.
Además, mantiene una colaboración con el Museum of Modern Art de Nueva York, el Museo Tàpies, la Tate Modern, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, la Fundación Proa y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros. Esto lo sitúa dentro del circuito global de instituciones y museos dedicados al arte contemporáneo.
El MUAC es un espacio donde se producen experiencias sensibles, afectivas y de conocimiento, que ofrecen a los diferentes públicos una diversidad de posibilidades para explorar su propia individualidad. Este proyecto museístico se fundamenta en cinco líneas estratégicas: la Académica, que produce y difunde conocimiento crítico; la Curatorial, para generar plataformas y experiencias estéticas; la Pedagógica, que facilita el aprendizaje significativo y divulga el conocimiento; la Comunicacional, con la que se construyen comunidades vinculadas, y la Sostenibilidad, que permite establecer alianzas socialmente responsables.
Con información de: UNAM