Espectaculos

Woody Allen regresa a las letras: publica su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?

Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- “A pocos meses de cumplir 90, definitiva y felizmente el ritmo de creatividad de Allen se mantiene. No con una nueva película, pero sí con su ópera prima en la ficción de larga extensión. Su novela tiene los ingredientes que tanto gustan a los seguidores del director de Manhattan: un universo reconocible, tramas originales y divertidas y un don para los diálogos ingeniosos”, dice Alianza Editorial.

El cineasta regresa al mundo literario 50 años después de la publicación de su primer libro de relatos, Cómo acabar de una vez por todas con la cultura y tras dos años de su última película Golpe de suerte.

La editorial adelantó cómo será la cubierta del libro, que evoca la tipografía habitual de los créditos de las películas de Allen e incluye una ilustración que da cuenta de la atormentada situación vital del protagonista combinando Nueva York con la pintura El grito, de Edvard Munch.

También adelantó que la calidad de la novela “remite a la profundidad y sofisticación de algunas de las películas más celebradas de los ochenta y los noventa como Delitos y faltas, Balas sobre Broadway o Maridos y mujeres.

Detalló que el protagonista de la novela es un judío de mediana edad, autor de ensayos filosóficos con escaso éxito que decide probar en la novela y el teatro para expresar sus ansiedades.

Asher Baum descubre un sorprendente secreto que puede cambiar su vida justo en un momento de verdadera crisis existencial, con un matrimonio a la deriva (sospecha que su mujer le engaña), un hijo al que envidia (porque tiene el reconocimiento literario que él no consigue), sentimientos de culpa relacionados con su difunto padre y la amenaza inminente de que se haga público un acto impulsivo.

La portada incluye una ilustración que combina Nueva York con la pintura El grito, de Edvard Munch / Foto: Europa Press
“Humor inteligente cortesía de un Woody Allen en estado puro, accesible para todos los públicos como pasa con sus mejores películas”, dice el comunicado.

La obra retrata la peripecia de un escritor petulante e inadaptado que no logra hacerse un hueco en el mundillo literario y que se encuentra ridículamente paralizado por preocupaciones neuróticas sobre la futilidad y el vacío de la existencia, según Alianza Editorial.

Un escritor petulante e inadaptado se enfrenta al vacío de la existencia sin lograr encajar en el mundo literario
En en el libro, Allen recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida familiar, el declive del amor en las parejas y el destino fatal de los que sin demasiados dones se sienten llamados a la gloria, como hiciera por ejemplo hace justo tres décadas en la cinta Balas sobre Broadway.

Un adelanto de la historia
Asher Baum está perdiendo la cabeza sin darse cuenta. Pero, ¿qué le está pasando? Sus rimbombantes libros filosóficos reciben críticas tibias y su prestigiosa editorial neoyorquina lo ha abandonado a su suerte. Su tercer matrimonio está en crisis y sospecha que su apuesto y exitoso hermano menor y su vecino podrían haber seducido a su bella esposa, educada en Harvard. Además le incomoda la estrecha relación de su mujer con su hijo, también escritor, pero de éxito. Por si esto fuera poco, Asher Baum siente una culpa infinita por no haber enterrado a su padre con un mandil de borrego.

Y en un momento de irracionalidad, ha intentado besar a una joven y guapa periodista durante una entrevista y ese acto impulsivo está a punto de hacerse público… ¿Es de extrañar que Baum haya empezado a hablar solo? Su estado de desequilibrio salta a la vista, todos se alejan de él y niegan con la cabeza cuando lo ven en la calle. Entonces descubre un secreto sorprendente que podría causar estragos si lo revela. ¿Debería guardárselo o revelarlo y arruinar su matrimonio?

Repleta de esos momentos absurdos, tan característicos del director de cine, ¿Qué pasa con Baum? es, dice la editorial, “Woody Allen en estado puro”.

Con información de: OEM

Botón volver arriba