¿Qué daños a la salud causan las ondas electromagnéticas del celular y WiFi?
Ciudad de México, 15 de mayo del 2024.-La investigación realizada por escuelas del IPN y otras organizaciones señalan que la exposición prolongada a estas ondas puede ser perjudicial para la salud. Una investigación hecha por investigadores y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hallaron efectos perjudiciales en la salud de ratones expuestos a campos electromagnéticos de intensidades similares a las de un teléfono celular de segunda generación y a la que emiten los modem de WiFi.
Las ondas electromagnéticas son fluctuaciones de campos eléctricos y magnéticos que se propagan en el espacio, transmitiendo energía de un lugar a otro. Estas ondas juegan un papel esencial en nuestras vidas diarias, ya que son responsables de fenómenos como la luz visible, las ondas de radio y las microondas, indica el portal de Electricity Magnetism. No obstante, la investigación realizada por escuelas del IPN y otras organizaciones señalan que la exposición prolongada a estas ondas puede ser perjudicial para la salud. Te contamos más al respecto.
De acuerdo con la investigación, más de 300 ratones divididos en cinco grupos fueron expuestos a 860 MHz con 0.5 W de potencia, lo que correspondería a un teléfono celular de segunda generación (2G), y a 2.4 GHz con 0.1W de potencia, como lo que emite un modem de WiFi
Los hallazgos de la investigación mostraron que existen efectos biológicos en los ratones expuestos a los campos electromagnéticos que posiblemente dieron como resultado “estrés oxidativo, daño testicular, efectos neuropsiquiátricos que incluyen cambios en el EEG, apoptosis, daño del ADN de sangre periférica a etapa adulta, efectos genotóxicos sobre el desarrollo físico y motor”.
Roberto Linares y Miranda, doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y uno de los líderes de esta investigación, explica que este estudio se llevó a cabo de 2015 a 2020 y que los hallazgos muestran un impacto significativo en estos organismos. Por su parte, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se han clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.
Desde 2016 se han investigado estos campos electromagnéticos, pues actualmente los celulares son parte integrante del moderno sistema de telecomunicaciones. Conocer su impacto en la salud es clave para prevenir futuras enfermedades, dado que en muchos países los utiliza más del 50% de la población.
con información https://www.sumedico.com/