Colaboraciones

Análisis | Por: Pedro Luis Noble Monterrubio | Crecimiento y Desarrollo Económico

Ayer fue instalada la Comisión Rectora para la Competitividad, el Empleo y del Desarrollo Económico por el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, órgano que tiene como misión el desarrollar el máximo potencial de Hidalgo y con ello, como lo mencionó el gobernador, brindar las condiciones necesarias para que los empresarios y emprendedores locales puedan generar más empleos y posicionar a nuestro Estado como un lugar idóneo para la llegada de más inversiones.

Esta Comisión responde a los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 (PED-22-28), concretamente en el apartado del Acuerdo 3 que se refiere a desarrollo económico para lograr un mayor crecimiento en el producto interno bruto estatal que posibilite al final del camino que la gente, la ciudadanía mejore sus condiciones de vida. La Comisión que hemos mencionado está enfocada a atender a las micro y pequeñas empresas, a diseñar mecanismos para atraer inversiones y paralelo a ello, está focalizada a impulsar el emprendimiento con las juventudes lo cual, como consecuencia natural, se fomentará el empleo y cobrará mayor relevancia la capacitación laboral.

Para lograr el crecimiento y el desarrollo económico el Plan citado considera apoyar el campo con el objetivo de lograr autosuficiencia y seguridad alimentaria y de igual manera contempla el fortalecimiento e impulso al turismo.

Implementar una política de desarrollo industrial sostenible para Hidalgo. el desarrollo de una política industrial hidalguense, basada en las ventajas competitivas locales y regionales, así como en ordenamientos de carácter territorial y urbano para tal fin.

En efecto, todos habremos de coincidir en las ventajas competitivas para invertir en Hidalgo. Las principales es que la zona metropolitana de Pachuca, y las regiones de Tula, Tulancingo, Apan, e Ixmiquilpan están situadas al norte de la Megalópolis más grande de México y una de las de mayor dinamismo en América y en el mundo. Tiene como ventaja estratégica la interconectividad a dos puertos: el aéreo en Santa Lucía y el marítimo en Tuxpan, Veracruz. En diversas regiones se han asentado centros logísticos multimodales que facilitan el comercio del centro del país a las otras zonas del país y a América del Norte.

El capital humano hidalguense ha sido reconocido por su productividad y gracias a las numerosas universidades y centros de enseñanza media y superior que se ubican en territorio hidalguense es que ofrecen una fuerza laboral altamente calificada. En los años recientes la inversión ha sico cada vez mayor y esta ha sido atraída desde el extranjero y desde el propio capital nacional.

El reto de Hidalgo es impulsar una producción industrial más limpia y eficiente, que optimice el uso de recursos. Los hidalguenses, todos, debemos de promover con convicción y responsabilidad el comerciar y hacer negocios en Hidalgo, más allá de Hidalgo y más allá de México. El PED 22-28 ha trazado la línea de incentivar el crecimiento endógeno hidalguense, con base en las empresas locales, el empleo de la identificación de origen y el financiamiento. Es deseable que pronto implementemos una marca que identifique lo bien hecho en Hidalgo. La marca que denote el orgullo de la producción o fabricación en Hidalgo será la tarjeta de presentación de la potencia económica sub-nacional a la que estamos convocados.

Botón volver arriba