Presidencia

AMLO a maestros: un salario mayor, imposible

Ciudad de México, 17 mayo 2024.-Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que del 10 por ciento de incremento destinado al magisterio, anunciado por el gobierno federal este 15 de mayo, sólo 4 por ciento iría directo al concepto 07, es decir, al salario base de maestros federalizados.

Otro porcentaje, explicaron, se aplicaría de forma diferenciada. Un 2 por ciento a prestaciones, como material didáctico y despensa, 5 por ciento para docentes de primaria, y dos conceptos más, pero sólo para aquellos profesores que menos ganan.

En entrevista, luego de casi tres horas de reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se volverán a reunir hasta el 4 de junio, luego del proceso electoral, detallaron que fue enfático: no hay más posibilidades de mejora salarial.

Señalaron que tras una explicación extremadamente técnica sobre el incremento, el mandatario insistió en que seguirá la política de beneficiar a aquellos docentes que menos ganan. El mandatario entregó una respuesta escrita a la CNTE, cuya copia tiene La Jornada.

En ella, el Ejecutivo puntualiza: lo más significativo es que hace seis años un aspirante a profesor bilingüe de educación indígena obtenía 5 mil 994 pesos mensuales, y ahora ganará 17 mil 278 pesos; un incremento de 188 por ciento durante nuestro gobierno. Y aseguró que 1.2 millones de docentes han tenido una mejora salarial.

López Obrador también abordó la agenda de salud. Anunció a los maestros que está por celebrarse un convenio con el Seguro Social para que ustedes puedan ser atendidos en 11 mil clínicas y 635 hospitales del IMSS-Bienestar; todo ello de manera universal y gratuita.

Añadió que en su gobierno quedarán remodeladas 547 clínicas del Instituto de Salud y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), así como la habilitación y equipamiento de 114 hospitales. Sin embargo, en Palacio Nacional los integrantes de la CNTE manifestaron su inconformidad con las respuestas del gobierno federal a sus demandas.

Además entregaron un nuevo pliego petitorio en el que se ratifica su exigencia de un incremento salarial de 100 por ciento. La secretaria general de la sección 22, de Oaxaca, Jenny Araceli Pérez, explicó que en este sexenio ha habido una recuperación importante del salario mínimo, pero no de los salarios contractuales, por lo que confirmó su exigencia.

Al salir de la reunión, algunos de los miembros de la comitiva de la CNTE señalaron que López Obrador les ratificó que su gobierno es respetuoso de sus demandas justas y no habrá acciones represivas, por lo que el plantón y el paro magisterial se realizará sin afectaciones.

Sobre la confluencia en el Zócalo el próximo domingo de su plantón y la concentración la marea rosa, Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, aseveró que su organización no está en ánimo de confrontar por lo que descartó que pudieran registrarse fricciones ese día.

Tras el encuentro con el mandatario federal, los integrantes de la CNTE informaron que la próxima semana continuarán las mesas de trabajo con funcionarios del gobierno federal. El próximo lunes sostendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación para abordar los avances en materia de justicia social.

Dentro de estos asuntos, el gobierno federal les informó que fueron indemnizadas nueve víctimas y sus familias, mientras a finales de este mes se reparará el daño a otras 31 por la represión sufrida en Nochixtlán, Oaxaca, en 2016. El próximo martes los profesores acudirán a una reunión con Óscar Flores, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El jueves próximo a un nuevo encuentro con Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública. Por la noche, la CNTE convocó a una asamblea nacional representativa en la que está previsto que aprueben un nuevo plan de acción.

con información de https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba