Seguridad

Alistan estrategia contra robos dentro del Metro

  • En un año se ha aprehendido a 1,193 personas, pero solo se procesó a 20,  pues ahora se requieren pruebas y que el afectado presente la denuncia.

Ciudad de México, 17 de agosto de 2017.- En el último año, el Metro de Ciudad de México detuvo a mil 193 personas que habían robado dentro de las instalaciones. Sin embargo, únicamente pudieron sostener 20 casos, debido al nuevo sistema de justicia penal, aseguró el director del Metro, Jorge Gaviño.

Anunció que el STC y la Procuraduría de Justicia capitalina alistan una estrategia para inhibir la delincuencia dentro del Metro y remitir a los ladrones.

Gaviño mencionó que se puso a prueba este sistema durante una semana y se lograron judicializar 14 casos.

El funcionario presentó ayer el Diagnóstico Actualizado del Metro 2017 e informó que este año solo se pudieron judicializar 20 casos, debido a que con el nuevo sistema penal es necesario que la acusación por ese delito la haga directamente el afectado, aunque también se logró celulares, carteras y dinero en efectivo a los asaltados.

Bajo este nuevo esquema es necesario presentar pruebas y que algún ciudadano acuse al delincuente, lo que antes no sucedía, mencionó.

“Urge una revisión profunda al nuevo sistema de justicia penal acusatorio, que con el afán de no criminalizar la pobreza, ahora nos pone en un retroceso, donde no se judicializan los delitos cometidos, dejando de nuevo en las calles a los delincuentes, resultando los altos índices que hoy no solo vemos en las estadísticas sino en las calles y alarmantemente en los sistemas de transporte público”, dijo Gaviño.

Durante el informe, el director del Metro habló de la violencia contra las mujeres e indicó que gracias a las acciones emprendidas y a los programas de acceso y descenso en las estaciones de correspondencia ha habido un decremento de 30 por ciento.

Para desalentar el comercio informal —dijo— se puso en marcha el Programa Cero Tolerancia, y de agosto de 2015 a julio de 2017 se han remitido 103 mil 34 vendedores, mientras que en lo concerniente a los bocineros se ha reducido en un alto porcentaje su presencia.

Además, puntualizó que desde el 21 de julio, a fin de negociar los protocolos de seguridad del Metro, se realizan cinco acciones que han dado avances tales como la reparación del sistema de sonorización y voceo en todos los trenes.

Entre otras acciones, se han incorporado megáfonos en todas las estaciones de la red, renovación de ciento por ciento en túneles y trenes para los 225 kilómetros de vías dobles del sistema.

MÁS RECURSOS

Para revertir el deterioro del Metro, renovar piezas e instalaciones obsoletas, así como para resistir los altos costos que significa el mantenimiento de la Línea 12, se requieren 30 mil millones de pesos, recordó Jorge Gaviño.

Además, consideró necesario aumentar el presupuesto anual de 16 mil millones a 20 mil millones.

Detalló que las líneas más afectadas por material rodante en mal estado son 3, 5, 7 y A. Además, hay instalaciones fijas en mal estado y pilotaje automático y señalización obsoleta.

En cuanto a los recursos por el aumento a la tarifa, mencionó que hasta junio de 2017 se tenían 9 mil 327.3 millones de pesos, de los cuáles se han gastado 7 mil 532.

Recordó que en los próximos 17 años el Metro tendrá que pagar hasta 30 mil millones de pesos por la adquisición y mantenimiento de los 30 trenes de la Línea 12.

Informó que en septiembre el mantenimiento de los trenes se pagará de acuerdo al precio del dólar, porque se termina el contrato del seguro cambiario. Actualmente se pagan mil 740 mdp.

ILUMINARÁN LOS TÚNELES PARA ATENDER EMERGENCIAS

El director del Metro de Ciudad de México, Jorge Gaviño, informó que para mejorar las instalaciones de este sistema de transporte renovarán ciento por ciento del alumbrado en túneles y trenes para los 225 kilómetros de vías.

Señaló que ya se concluyeron los trabajos en las líneas 1, 2, 3, 8, 9, A, B y 12 y están en proceso las líneas 4, 5, 6 y 7.

Este proyecto servirá para evacuar a los usuarios en caso de alguna emergencia, tal como ocurrió en junio pasado en la Línea 1, cuando los pasajeros tuvieron que bajar a las vías para evacuar e convoy por un corto circuito en el sistema.

“En todos los metros del mundo está contemplado y es necesario contemplarlo así, que la gente pueda descender a las vías y pueda salir sin riesgo, y qué vamos a hacer nosotros, vamos a iluminar los túneles con electricidad emergente para que cualquier emergencia puedan bajar las personas”, dijo.

A finales del mes pasado un corto circuito ocasionó temor y caos entre las estaciones Juanacatlán y Chapultepec, de la Línea 1, y los pasajeros tuvieron que salir caminando sobre las vías y en la oscuridad.

Pedro Domínguez | Milenio

Botón volver arriba