Política

Determina INE límites de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos en 2026

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2025.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los límites al financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos nacionales durante el ejercicio 2026, por parte de militantes, simpatizantes y el límite individual de aportaciones.

Con esta medida, la autoridad electoral busca que los recursos provenientes de militantes y simpatizantes se mantengan dentro de márgenes claros y transparentes, evitando desequilibrios en la competencia política y fortaleciendo la equidad en los procesos democráticos.

Conforme al acuerdo aprobado, cada partido político nacional podrá recibir un máximo de 147 millones 363 mil 032 pesos en total en dinero o en especie por parte de su militancia; en el caso de las aportaciones por parte de personas simpatizantes, en dinero o en especie, será la cantidad de 66 millones 097 mil 872.30 pesos.

Por cuanto hace a la aportación individual de simpatizantes, se acordó que ninguna persona podrá aportar más de tres millones 304 mil 893.61 pesos en dinero o especie a un partido político.

Finalmente, en lo que respecta al tope de financiamiento privado, se concluyó que la suma de todas las modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, no podrá superar el monto de financiamiento público destinado al sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y específicas.

Se analiza la viabilidad del voto por internet en territorio nacional 

En otro punto de la sesión extraordinaria, el pleno dio por recibido el Análisis sobre la viabilidad para que las y los ciudadanos mexicanos residentes en territorio nacional emitan su voto en los próximos procesos electorales por internet de forma similar a la que las personas mexicanas residentes en el extranjero ejercen su derecho al sufragio, realizado por cinco direcciones ejecutivas y dos unidades técnicas.

Ello, en acatamiento a una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que mandató explorar medidas que incluyeran diferentes modalidades de votación para garantizar el derecho al voto de las personas en estado de postración y cuidadoras primarias.

“Lo que se presenta hoy ante este órgano colegiado no es una modalidad de votación, sino un análisis institucional sobre su estado de viabilidad, sus condicionantes y posibles rutas de estudio, exploración gradual y deliberación futura”, acotó el presidente de la Comisión de Organización Electoral, Consejero Martín Faz Mora.

Aprueban lineamientos de fiscalización para el PEL 2025-2026 en Coahuila 

Enseguida, consejeras y consejeros avalaron los Lineamientos para la contabilidad, rendición de cuentas y fiscalización, así como los gastos que se consideran como de precampaña y apoyo de la ciudadanía, correspondientes al Proceso Electoral Local (PEL) 2025-2026, en el estado de Coahuila de Zaragoza, así como los procesos electorales que se derivan de éste. 

El objetivo de estos Lineamientos es garantizar que cada recurso utilizado por las personas aspirantes sea registrado con claridad y supervisado bajo criterios uniformes. Con lo anterior, se refuerza la confianza de la ciudadanía en que las campañas se desarrollarán dentro de los márgenes legales y con apego a la equidad.

Coahuila avanza en la organización del PEL con el 30 % de actividades iniciadas 

Enseguida, el Consejo General dio por recibido Informe de seguimiento al Plan Integral y Calendario de Coordinación del Proceso Electoral Local Ordinario de Coahuila, el cual señala que de las 324 actividades, 97 fueron iniciadas (29.9 %), 70 concluidas (21.6 %) y 27 están en proceso (8.3%), todas en tiempo. Al respecto, se han realizado 67 ajustes al calendario y eliminado cuatro actividades, con este informe se da cuenta de que el proceso electoral avanza con orden.

Con la aprobación de estos acuerdos e informes, el INE busca que el proceso electoral en Coahuila, previsto para el 7 de junio de 2026, sea transparente, equitativo y sujeto a una estricta fiscalización, para con ello, fortalecer la democracia en el estado.

Aprueba INE diversos acuerdos en materia de transparencia 

En otro punto de la sesión, la máxima autoridad electoral aprobó diversos acuerdos en materia de transparencia, el primero, el Padrón de Sujetos Obligados en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, acuerdo con el que se cumple la responsabilidad del INE como autoridad garante, asegurando que todas las áreas y entes bajo su competencia respeten el derecho de la ciudadanía para conocer información pública de manera clara y accesible, ejercer su derecho de acceso a la información, así como proteger sus datos personales de forma adecuada.

Este padrón permitirá dar seguimiento y supervisión a quienes tienen la obligación de transparentar su actuación, fortaleciendo la confianza en las instituciones y el ejercicio de los derechos de todas las personas.

Se reanudan todos los plazos y términos en materia de transparencia 

El pleno, también avaló el Proyecto de Acuerdo por el que se da por terminada la suspensión de los plazos y términos de los trámites, procedimientos y demás medios de impugnación a cargo del Instituto, como autoridad garante en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados.

El acuerdo establece la reanudación de los plazos y términos previamente suspendidos mediante el Acuerdo INE/CG850/2025, lo que da continuidad a los trámites y procedimientos en materia de transparencia y protección de datos personales.

Asimismo, se retoma la sustanciación de recursos de revisión, denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia y demás procedimientos contenciosos, garantizando en todo momento el debido proceso.

Se aprueban 14 Procedimientos Ordinarios Sancionadores 

Durante la misma sesión, también se resolvieron 14 Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS) por indebidas afiliaciones y diferentes vistas dadas por áreas del INE, así como del otrora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en contra de diversos partidos políticos, los cuales ameritaron la imposición de multas por alrededor de 1.9 millones de pesos.

Se dio a conocer que 11 casos corresponden a la indebida afiliación de 18 personas ciudadanas, tres se refieren a las vistas dadas por diferentes áreas del INE, en dos se declara la procedencia de la infracción, por lo que se impuso amonestación pública y, en un caso más, una multa de poco más de 100 mil pesos.

El Consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias señaló que en un caso, se determinó actualizada la figura de la potestad sancionadora de la autoridad, pues ésta opera a partir de que se tiene conocimiento de la denuncia o de los hechos, y en el caso específico, han transcurrido poco más de dos años y 10 meses en la sustanciación, por lo que no es posible emitir un pronunciamiento de fondo.

En riesgo presupuestal OPL de Zacatecas y Guerrero 

Durante la sesión, la Secretaría Ejecutiva a través de la Dirección Ejecutiva de Administración presentó el informe bimestral sobre la situación presupuestal del Instituto para el ejercicio fiscal 2025.

También, se dio por recibido el correspondiente a la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) 2025, el cual confirma que las jornadas electorales de Poder Judicial Local se realizaron sin contratiempos en 19 entidades federativas. Sin embargo, las entidades de Zacatecas y Yucatán se encuentran en riesgo presupuestal para sus actividades ordinarias y, en riesgo medio, las entidades de Ciudad de México y Guerrero.

Finalmente, el pleno dio cumplimiento a dos sentencias dictadas por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en materia de fiscalización.

Facultad del INE otorgar constancias de mayoría sólo a candidaturas ganadoras 

Posteriormente, en sesión extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, el pleno respondió a diversas peticiones relacionadas con la expedición de constancias de segundo lugar y subsecuentes lugares y, en su caso, asignaciones para acceder a un cargo de Magistratura de Circuito o persona Juzgadora de Distrito en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Asimismo, atendió oficios emitidos por el Órgano de Administración Judicial y la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, en los que se solicita al Consejo General extender las constancias respectivas a las personas que hayan obtenido los segundos lugares en votación respecto de las vacantes generadas por las magistraturas que fueron comisionadas a los Plenos Regionales, y una vez hecho lo anterior, informar al Senado de la República a efecto de que rindan la protesta constitucional.

A ello, se dejó en claro que el INE carece de atribuciones legales para realizar asignaciones para ocupar vacancias dentro del Poder Judicial de la Federación, ya que ello podría vulnerar los principios de certeza, legalidad y equidad que rigen la materia electoral e interpretarse como actos que interfieren de manera injustificada en la composición interna del Poder Judicial de la Federación.

En otro punto de la sesión, consejeras y consejeros resolvieron dos procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Asimismo, dio cumplimiento a 23 sentencias de las Salas Superior y Regionales de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en materia de fiscalización.

Botón volver arriba