Hidalgo

El Estado de Hidalgo reconoce a quienes ponen su conocimiento al servicio del pueblo 

  • El Premio Hidalgo reconoce a hidalguenses cuya labor científica, tecnológica y humanista ha impactado al estado y al país

Pachuca, Hgo., 22 de noviembre de 2025. El Gobierno del Estado de Hidalgo entregó el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025, un reconocimiento que destaca la excelencia y el impacto de hidalguenses cuya trayectoria ha contribuido significativamente al bienestar social, al fortalecimiento del conocimiento y al desarrollo de soluciones innovadoras para el estado y para México.

Durante la ceremonia, el gobernador Julio Menchaca Salazar otorgó la medalla y el cheque a las y los galardonados de las tres categorías, subrayando que su legado académico, científico y humanista refleja la visión de un Hidalgo que apuesta por el conocimiento como motor de transformación.

Dr. Aurelio Ramírez Bautista: una vida dedicada a la ciencia y a la conservación

En la categoría Investigación Científica, fue reconocido el Dr. Aurelio Ramírez Bautista, biólogo hidalguense y SNI Emérito, cuya trayectoria destaca por más de 300 publicaciones científicas, 4 mil 452 citas y un profundo compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Su contribución ha fortalecido el entendimiento de la biodiversidad y los ecosistemas mexicanos, aportando información fundamental para la conservación de especies. El descubrimiento de una nueva especie para la ciencia, a New Species of Night lizard of the Genus Lepidophyma (un género de lagarto), publicada en Southern Herpetologist fue dedicado al Dr. Ramírez Bautista, evidencia de su incansable labor por ampliar las fronteras del conocimiento en el campo de la biología.

Su legado académico y científico representa una aportación invaluable para Hidalgo y para la comunidad científica nacional.

Dra. Rosa Ángeles Vázquez García: innovación que impulsa al país

La categoría Desarrollo Tecnológico e Innovación distinguió a la Dra. Rosa Ángeles Vázquez García, especialista en materiales avanzados con aplicaciones en tecnología optoelectrónica, electrónica y detección inteligente, posicionándose como un referente nacional en química supramolecular. 

Su trayectoria incluye 52 artículos indexados, además de la obtención de tres patentes relacionadas con sensores mecanocrómicos y métodos sostenibles para la producción de óxido de grafeno, de alto potencial industrial. 

Además, ha impulsado proyectos de innovación con impacto social, como el bioplástico elaborado a partir de las raíces de lirio acuático de la Presa Endhó, desarrollado junto con sus estudiantes y actualmente en proceso de patente.

Su trabajo contribuye al posicionamiento de Hidalgo como un estado que genera soluciones científicas de vanguardia.

Dra. Jocelyn María Soto Alarcón: humanismo y desarrollo comunitario

En la categoría Humanidades, la Dra. Jocelyn María Soto Alarcón fue galardonada por su sólida trayectoria dedicada al desarrollo rural con enfoque social, comunitario y de género. Su investigación en comunidades hñähñu del Alto Mezquital ha permitido visibilizar prácticas económicas locales, procesos de cooperación comunitaria y el empoderamiento de mujeres rurales.

Sus publicaciones internacionales y su participación en foros globales —como el Foro de Tecnología e Innovación en la ONU, en Nueva York— han contribuido a diseñar políticas y proyectos orientados a la sostenibilidad y la justicia económica.

La doctora Soto Alarcón se ha consolidado como una investigadora que fortalece capacidades locales y abre caminos para un desarrollo más equitativo en Hidalgo.

En su mensaje, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo señaló que estas trayectorias demuestran el poder del conocimiento para transformar realidades y mejorar la vida de las personas.

Con este reconocimiento, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con promover, incentivar y premiar la excelencia científica, tecnológica y humanista, consolidando un futuro más justo, sostenible y próspero para el pueblo hidalguense.

Botón volver arriba