Hidalgo

Investigadores de la UAEH reciben Premio Hidalgo 2025 en ciencia, tecnología y humanidades

  • El trabajo científico abarca biodiversidad, materiales funcionales y proyectos comunitarios con enfoque de género y sostenibilidad
  • Los galardonados pertenecen al SNII, con niveles Emérito, I y II

Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de noviembre del 2025. – Aurelio Ramírez Bautista, Rosa Ángeles Vázquez García y Jozelin María Soto Alarcón, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fueron distinguidos con el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025, cada uno en una categoría diferente: Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación y Humanidades, por su trayectoria académica y su contribución al fortalecimiento del conocimiento.

Este reconocimiento otorgado por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) distingue a los académicos Garza por sus aportaciones en: el desarrollo de materiales inteligentes y funcionales con aplicaciones industriales, médicas y ambientales; el impulso comunitario y productivo con enfoque de género en el sector agroalimentario; así como en la investigación, conservación y divulgación de la biodiversidad de anfibios y reptiles de México.

En la Categoría de Investigación Científica, Aurelio Ramírez Bautista, Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y docente del Área Académica de Biología del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), fue reconocido por su trabajo que incluye cerca de 400 artículos y 14 libros en los que documenta más de 240 especies en la entidad y mil 440 en el país, abarcando especies endémicas y de importancia económica para la agricultura y la ganadería.

Su labor científica es relevante porque promueve la comprensión de la importancia ecológica de anfibios y reptiles, permite identificar especies venenosas y portadoras de enfermedades para entender su papel en la salud de los ecosistemas, pero sobre todo, por formar estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado que contribuyen al fortalecimiento de la investigación continua en biodiversidad y conservación.

Rosa Ángeles Vázquez García, profesora del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales del ICBI y miembro del SNII Nivel 2, fue premiada en la Categoría de Desarrollo Tecnológico e Innovación por los proyectos de patente, estos se centran en la formulación mecanocrómica con sustancias fluorescentes para detectar cuándo un recipiente se va a fracturar o dejar de ser seguro, lo que es útil para prevenir accidentes en alimentos, juguetes y polímeros industriales.

También desarrolló un método de un solo paso para obtener óxido de grafeno destinado al suministro de medicamentos. Además, gracias al estudio del óxido de grafeno reducido, que actúa como conductor y semiconductor, es posible crear papel y telas electrónicas capaces de realizar monitoreos permanentes y enviar las señales a dispositivos electrónicos. Asimismo, generó un compuesto biomédico para quemaduras y un plástico que se degrada entre cinco y 12 días.

En la Categoría de Humanidades, el premio correspondió a Jozelin María Soto Alarcón, integrante del SNII Nivel I y adscrita al Área Académica de Economía del Instituto de Ciencias Económico-Administrativas (ICEA), quien durante más de dos décadas ha trabajado con productores de aguamiel y de maguey, no solo para mejorar la producción, sino también para fomentar la equidad de género entre las cooperativas y en las comunidades.

“En esta edición, es la primera vez que se reconoce a las Humanidades como una categoría merecedora del Premio, y la verdad me da mucha alegría porque mi perspectiva de estudio es un planteamiento feminista. Pienso que las mujeres hemos estado en una situación de desventaja en muchos ámbitos; entonces, creo que el hecho de que haya obtenido este galardón me llena de satisfacción”, dijo Soto Alarcón.

Este triple reconocimiento no solo destaca la excelencia de la investigación que se realiza en la máxima casa de estudios de la entidad, sino que también reafirma el papel de la Autónoma de Hidalgo como una institución comprometida con la innovación científica y tecnológica al servicio del progreso.

Botón volver arriba