Red Mexicana de Franquicias propone tres ejes estratégicos para el crecimiento de MiPyME
Pachuca de Soto, 19 de noviembre de 2025.- La Red Mexicana de Franquicias a nivel nacional dio a conocer una propuesta basada en tres ejes estratégicos para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) centro del país, con el objetivo de fortalecer el modelo de franquicias.
“Actualmente la Secretaría de Economía considera al modelo de franquicias como un sector estratégico por sus características de expansión transversal ya que abarca 72 actividades productivas, generando alrededor de 700 mil empleos directos y más de 21 mil indirectos”, señaló Christian López González, Presidente en Hidalgo de la Red Mexicana de Franquicias.
Indicó que esta propuesta considera un plan que busca impulsar un crecimiento económico responsable, que fortalezca la confianza para la atracción de inversiones y promueva la formación empresarial basada en valores.
1. Crecimiento con sentido humano
La Red promoverá el desarrollo de las franquicias con un enfoque centrado en las personas, es decir, que impulse a los emprendedores, a través de la gestión de apoyos a nuevos franquiciatarios, así como la creación de redes de colaboración entre empresarios.
2. Hidalgo, atractivo para las inversiones
Se busca impulsar el modelo franquicias, para lo cual se requiere de un entorno empresarial sólido, transparente y confiable. A través de alianzas con autoridades, cámaras y organismos empresariales.
3. Formación empresarial con valores
El tercer eje apuesta por la capacitación constante de empresarios y emprendedores bajo un enfoque ético. Se desarrollarán programas de formación, conferencias y talleres que promuevan la integridad, la responsabilidad y la innovación como pilares del éxito empresarial.
López González informó que estos ejes se están proyectando para los estados donde actualmente la Red tiene presencia, “tenemos un compromiso con el desarrollo económico regional y nacional, posicionando a Hidalgo como un modelo de referencia para el crecimiento empresarial sostenible y con valores”.
Señaló que el sistema de franquicias se basa en la confianza que se deposita en un modelo de negocio ya probado, por lo que se busca que las empresas se rijan por principios éticos y serios, basados en contratos claros que generen la confianza y con esto se impulsen al sector en el estado.
