Pueblos Originarios

Como parte del Plan de Justicia, la Sedatu restituyó 9 mil hectáreas a pueblos originarios

Ciudad de México, 19 de noviembre del 2025.- El gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), restituyó este año 9 mil hectáreas a comunidades indígenas, avanzando en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender demandas históricas de pueblos originarios.

La Sedatu informó que estas acciones se realizaron mediante la enajenación de terrenos nacionales y del Programa de Atención de Conflictos Agrarios, beneficiando a cinco comunidades de tres pueblos indígenas. Al pueblo wixárika se restituyeron 5 mil 956 hectáreas; al tarahumara (rarámuri/ralámuli), 3 mil, y al ódami, más de 500 hectáreas.

Los planes de justicia abarcan territorios de diversas comunidades: wixárikas en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango; la Sierra Tarahumara en Chihuahua, que incluye rarámuri, ódami, oichkama y warijó; y otros pueblos como yoreme mayo y yaqui en Sonora, chichimeca otomí en Guanajuato y Querétaro, chinanteco y mazateco en Veracruz, p’urhépecha en Michoacán, comunidades de la Montaña de Guerrero, y pueblos yumano y cochimí en Baja California.

La dependencia destacó que cinco comunidades lograron el reconocimiento de su territorio ancestral después de décadas de despojo, como resultado de un trabajo interinstitucional. Para dar continuidad a estos procesos, se analizan y concilian casos pendientes, como la restitución de tierras a la comunidad Mala Noche, del pueblo ralámuli, y a la etnia yaqui mediante la enajenación gratuita y colectiva de terrenos nacionales.

Para 2026, se prevé continuar con la restitución de tierras a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, del pueblo wixárika, así como a la comunidad Cruz del Palmar, dentro del Plan de Justicia Chichimeca.

Estas acciones fortalecen el resarcimiento, restitución y titulación de territorios, permitiendo a las comunidades ejercer plenamente su derecho al aprovechamiento, cuidado y administración de sus tierras de acuerdo con sus sistemas normativos, destacó la Sedatu.

Botón volver arriba