Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, comparece ante el Congreso y celebra incremento de visitantes al estado
Pachuca de Soto, Hidalgo; 18 de noviembre de 2025.- En sesión ordinaria, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, como parte del procedimiento relativo al tercer informe del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.
En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez celebró el trabajo conjunto en iniciativas apoyo al sector turístico, con temas como el turismo comunitario y el respeto al medio ambiente, con el objetivo de hacer de Hidalgo una potencia en el ramo.
En su discurso, la titular de la dependencia detalló que la secretaría trazó tres ejes prioritarios, indicadores estratégicos que tienen como objetivo promover el crecimiento y desarrollo local con base en las vocaciones y ventajas comparativas locales: aumentar la llegada de turistas, la estadía promedio en el estado y el porcentaje de ocupación hotelera.
Dentro de los logros más destacados, la secretaria informó los siguientes:
- El incremento de la afluencia anual de visitantes, al pasar de 4.8 millones en 2022 a 7 millones en 2025.
- La derrama económica generada en el periodo 2022-2025 superior a los 9 mil millones de pesos.
- Una ocupación hotelera anual promedio del 56.4 por ciento en cuartos de hoteles disponibles.
- La inversión de más de 26 millones pesos para mejorar la imagen urbana y embellecer los principales sitios turísticos hidalguenses.
- La primera etapa del Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya.
- Obras en materia de señalética y señalización turística en 26 municipios, invirtiendo un millón 800 mil pesos.
- Un total de 13 obras de infraestructura turística en nueve municipios de seis regiones del estado.
- La estrategia “Locaciones Hidalgo”, que impulsó la atracción de 16 proyectos audiovisuales.
- La creación de la marca turística “Hidalgo, ¡tiene algo!”.
- La capacitación de 5 mil 100 personas de 43 municipios, mediante 183 cursos especializados.
- La realización de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024.
- El otorgamiento de nueve nuevos nombramientos de Pueblo con Sabor a municipios.
En la sesión de preguntas y respuestas, la diputada Rosalba Martínez Olivares (PVEM) solicitó información sobre las estrategias para que la infraestructura turística llegue a las regiones más marginadas, así como las acciones en materia de comercialización de los productos elaborados en comunidades indígenas y los mecanismos de planeación y evaluación para asegurar que la infraestructura turística respete los recursos naturales y la cultura local, por lo que la funcionaria recordó que al inicio de la administración había 12 millones de pesos para desarrollar esta infraestructura turística el cual ha aumentado.
La legisladora también cuestionó los mecanismos para involucrar a las comunidades locales en la planificación y ejecución de los proyectos turísticos, y los indicadores para medir el impacto de estas obras en la economía local, en la generación de empleo y la calidad de vida de los habitantes, por lo que la funcionaria aseguró que en los espacios, ferias y festivales que realiza la Secretaría de Turismo, se invita a las y los artesanos; en cuanto a los mecanismos de la evaluación, recordó que existen los comités de obra, quienes autorizan, verifican y firman de conformidad cada proyecto.
La diputada Karla Perales Arrieta (MC) preguntó cómo garantiza la secretaría que los más de mil 300 millones de visitantes reportados en verano se traduzcan en desarrollo real para las comunidades receptoras y si existe alguna estrategia para impulsar el turismo en los municipios afectados con las recientes lluvias, por lo que la titular aseguró que el verano pasado fue uno de los mejores, porque se reflejó una recuperación franca; además, indicó que acompañarán al sector en los sitios con más daños.
La legisladora igual cuestionó cuántas concesiones o permisos turísticos ha otorgado, revocado, modificado la secretaría durante este año o con base en qué criterios se supervisa el cumplimiento de normas y la calidad de estos servicios y qué mecanismos existen para evitar la discrecionalidad en la asignación de apoyos o concesiones turísticas, por lo que la funcionaria que la dependencia no está facultada para sancionar, verificar o recibir ninguna cantidad de dinero.
El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) cuestionó los mecanismos para fortalecer los servicios turísticos, no solamente los que son de temporada, con la finalidad de que haya una inversión sostenida, por lo que la secretaria detalló que la primera estrategia es seguir trabajando con los alcaldes de los lugares que tienen belleza natural y paisajística.
El legislador también confió en la diversificación de los destinos turísticos en la Sierra y Huasteca, por lo que la funcionaria aseveró que dejará una ruta turística establecida para estas regiones, em beneficio de “esos municipios hermosos, porque tienen toda la belleza que un turismo extranjero quiere vivir”.
La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) pidió información sobre los criterios para que las obras y estrategias no generen presiones económicas sobre la población local, como el crecimiento de precios en servicios, en uso de suelo y cómo se prevé evitar que el turismo termine transformando la vida cotidiana en lugar de que la fortalezca, por lo que la secretaria indicó que la política pública sobre el turismo comunitario que incluye ocho criterios evita dicha problemática.
La legisladora también cuestionó detalles de la convocatoria nacional para registrar proyectos comunitarios en la Guía Nacional de Experiencias Turísticas, así como las tareas que deben implementarse de manera conjunta para colocar a Hidalgo en el lugar que se merece, por lo que la funcionaria precisó 45 experiencias saldrán en dicho catálogo. Además, indicó que se debe consolidar más el destino con el AIFA y la llegada del nuevo tren.
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) cuestionó cómo se prepara el estado para garantizar el desarrollo sostenible turístico, por lo que la secretaria agradeció el reconocer “los días de mucho trabajo y el desempeño de la Dirección General de Capacitación y Certificación. Son 452 empresas, 548 cursos, miles de personas que cambian la percepción de los visitantes”.
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT) solicitó información sobre las acciones para fortalecer, visibilizar, empoderar y apoyar a las cocineras tradicionales y qué resultados se han obtenido, así como las medidas o iniciativas para aprovechar esta cercanía con el AIFA y potenciar la llegada de más turistas, por lo que la funcionaria recordó la realización del primer Mercado Gastronómico y Turístico en Santiago de Anaya que dignifica a las mujeres pues con su cocina hacen florecer las comunidades. Mientras resaltó Hidalgo es el único estado que tiene una firma de convenio con el aeropuerto.
La diputada también preguntó qué acciones se han implementado para seguir impulsando el desarrollo turístico de la Sierra y la Huasteca y qué estrategias considera que se pueden fortalecer o emprender para asegurar que este crecimiento se mantenga, por lo que la secretaria aseguró que se mantiene la promoción de la zona con campañas mediáticas.
El legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) lamentó que no se cancelaran las corridas de toros pese al mandato constitucional de proteger a los seres sintientes, por lo que la funcionaria indicó que la Secretaría de Turismo estará pendiente de lo que la ley indique en un futuro.
El diputado solicitó a la secretaria las opiniones técnicas por parte de la dependencia para analizar la iniciativa de prohibición de las corridas, generar un dictamen y dar respuesta a la ciudadanía, por lo que la funcionaria aseguró que tomará en cuenta dicha petición.
Respecto a la realización del Mundial 2026, con sede en México, el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) cuestionó la estrategia para aprovechar la visibilidad que dará este evento deportivo a México e Hidalgo, por lo que la secretaria celebró que Pachuca sea considerada como campamento base, lo que implica que “una o dos selecciones del mundo vengan a dormir, pernoctar, prepararse físicamente, entrenar y estar aquí antes de su partido”.
Además, el diputado pregunto si existe preocupación del los gobiernos federal y estatal, ante el anuncio que ha hecho el gobierno de los Estados Unidos de reducir el número de vuelos hacia el aeropuerto Felipe Ángeles, por lo que la funcionaria confió en llegar a un acuerdo con el gobierno estadunidense para evitar pérdidas económicas a ambos países.
El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) cuestionó cómo podría la Secretaría de Turismo hacer que la derrama económica beneficie directamente a comunidades locales y prestadores pequeños, por lo que la titular resaltó que se debe resguardar la sustentabilidad de cada uno de los lugares. “En nuestro idioma materno, vestimenta, en cada una de las regiones. Por eso a veces me escuchan decir la frase: ‘queremos más y mejores turistas’”.
El diputado pidió la oportunidad de hacer mesas de trabajo entre la Secretaría de Turismo y de Hacienda para fortalecer la infraestructura local, señalética, caminos y promoción de municipios con menor desarrollo turístico, por lo que la funcionaria mencionó que esta idea beneficiaría la recaudación, lo que se transforma en millones de pesos.
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) preguntó si es suficiente el presupuesto de 33 millones de pesos para el sector y los planes organizados con las y los alcaldes, por lo que la secretaria explicó que la mayoría de las campañas implementadas son orgánicas y que existe comunicación con los municipios para gestionar, ejecutar, trabajar y dar a conocer lo que tiene cada lugar.
La diputada también solicitó información sobre los avances con el empleo formal en turismo, por lo que la funcionaria detalló que el Inegi colocó la cifra del Producto Interno Bruto de Hidalgo que subió de 1.1 a 1.2, “resultado del trabajo de mis compañeros”.
La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) requirió información sobre las acciones para garantizar la seguridad de los turistas, por lo que la secretaria aseguró que se menguarán más estrategias para beneficiar a los pueblos mágicos como Zempoala.
La diputada profundizó sobre la estrategia o trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública para fortalecer estas acciones en el estado, por lo que la funcionaria indicó que se privilegia en el país y el extranjero la certeza turística.
