Trump abre la puerta a acciones militares en México para frenar el narcotráfico
- El presidente Donald Trump volvió a tensar la relación bilateral al declarar que su gobierno analiza la posibilidad de realizar ataques en territorio mexicano para frenar el narcotráfico, una postura que calificó de “necesaria” ante lo que describió como una situación de ‘guerra’.
Washington, D.C., 18 de noviembre del 2025.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que su gobierno contempla la posibilidad de lanzar ataques en territorio mexicano con el propósito de frenar el ingreso de drogas a su país. “¿Lanzaría yo ataques en México para detener el narcotráfico? No tengo problema. Haremos lo que sea necesario para detenerlo”, declaró.
Las afirmaciones se produjeron durante un acto relacionado con la Federación Internacional de Futbol Asociación, realizado en la Casa Blanca. En el mismo evento, el mandatario se refirió a los disturbios ocurridos el sábado durante una marcha en la Ciudad de México. “He estado viendo lo que pasaba en la Ciudad de México este fin de semana. Hay graves problemas allá; no estoy contento con México”, señaló.
Consultado por la prensa sobre si una eventual intervención militar requeriría autorización del gobierno mexicano, Trump evitó responder de manera directa. “No respondería a esa pregunta. He estado hablando con México; ellos saben cómo lo digo”, afirmó.
El presidente estadounidense insistió en que el narcotráfico representa un problema de escala bélica para su país. “Estamos perdiendo cientos de miles de personas por las drogas. Hemos cerrado las rutas marítimas, pero conocemos cada una de ellas; sabemos las direcciones de todos los narcotraficantes. Están matando a nuestra gente. Esto es como una guerra”, sostuvo. Añadió que sus fuerzas podrían actuar “con mucho orgullo” en los corredores terrestres y reiteró que “prácticamente no entran drogas a nuestro país por mar”.
Trump también aseguró que, en caso de llevar la propuesta al Congreso, tanto republicanos como demócratas la respaldarían. “Probablemente iría al Congreso y diría: a menos que estén locos. Hemos perdido cientos de miles de personas… Gran parte de estas pérdidas provienen de México. No estoy contento con México”, reiteró.
El mandatario fundamentó su afirmación de que el tráfico de enervantes hacia Estados Unidos proviene de México en la supuesta reducción de 85 por ciento del flujo marítimo, derivada —según su gobierno— de recientes operaciones militares. No obstante, no presentó evidencia que respaldara esa cifra. “No sé quiénes serían ese 15 por ciento. Eso es una señal importante”, declaró.
Como parte de dichas operaciones, Estados Unidos ha desplegado un amplio contingente militar en el Caribe, oficialmente destinado a combatir el narcotráfico. En las últimas semanas se han realizado 21 ataques contra embarcaciones que, de acuerdo con acusaciones no demostradas, transportaban drogas en el Caribe y el Pacífico. Un recuento basado en comunicados oficiales indica que 83 personas han muerto en estos incidentes.
