Economia

Buró Comercial, herramienta de apoyo a la población para mejores decisiones de compra en El Buen Fin.

Entre las herramientas para verificar el comportamiento de proveedores de productos y servicios, la Profeco cuenta con el Buró Comercial

  • Al corte de dos días de actividades comerciales de la campaña de ventas, la Profeco ha asesorado a 5 mil 925 personas

En esta decimoquinta edición de la campaña del Buen Fin, es importante que la población consumidora cuente con la suficiente información que le permita tomar mejores decisiones de compra, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) les recuerda que pueden consultar la herramienta del Buró Comercial.

A través de ella, las personas tienen acceso al comportamiento comercial de proveedores y prestadores de servicios, es decir, el número de quejas con las que cuentan, su estado procesal y cuáles son los principales motivos de reclamación.

Así, las y los consumidores pueden realizar un consumo informado, razonado y seguro, encaminado a evitar que sean víctimas de abusos o irregularidades de comerciantes, como en el caso de la decimoquinta edición de El Buen Fin, en la que, al cierre del segundo día de ventas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recibido 81 inconformidades, ha logrado la conciliación en 75 de ellas y cuatro se encuentran en trámite.

La dependencia ha recuperado $314, 718.18 pesos a favor de las y los denunciantes, cuyas quejas han sido que no se respetó el precio anunciado (21), incumplimiento de promoción (19), por negarse a cumplir la oferta (11), negativa a entregar el producto (7) y por incumplimiento en los plazos de entrega (2).

La búsqueda en el Buró Comercial puede ser por nombre comercial o razón social de los proveedores, y en este periodo de dos días de El Buen Fin el que más quejas ha recibido es Sam’s Club, que cuenta con 10 inconformidades; seguido por Walmart, con nueve quejas; Soriana, con cinco reclamaciones, y Coppel y Bodega Aurrera, tres cada una.

Asimismo, se informa que en Tamaulipas es donde se ha presentado el mayor número de reclamos, con 34; en segundo sitio se encuentra la Ciudad de México, con 22 quejas; seguida por Estado de México, con 11, y Michoacán e Hidalgo, con cinco inconformidades cada uno.

Profeco ha asesorado a 5 mil 925 personas que se acercaron a las brigadas y módulos de atención que se encuentran en plazas comerciales y puntos de alto consumo en el país, así como a través del Teléfono del Consumidor. Se les ha brindado orientación e informado sobre sus derechos, los trámites que pueden realizar ante la institución, así como del proceso a seguir para inconformarse por ofertas que no se respetaron, por los plazos de entrega, la cancelación de compra y la entrega del producto equivocado.

La Procuraduría señala que mediante el Buró Comercial (https://burocomercial.profeco.gob.mx/) se pueden investigar diversos giros comerciales, como tiendas departamentales, restaurantes, agencias de viajes, jugueterías, librerías, entre otros. Los productos con más inconformidades en los dos primeros días de El Buen Fin son: ropa y zapatos (12); tecnología-pantalla (11); electrodomésticos (9); alimentos y bebidas (8) y transporte-motocicletas (7).

En cuanto a las actividades de verificación en establecimientos comerciales, personal de la institución ha realizado 197 vigilancias, colocado 2,303 preciadores y 813 carteles de los Derechos del consumidor y monitoreado 9,094 productos. De igual manera, se han hecho 833 monitoreos de publicidad por internet.

La Profeco recuerda que sigue vigilando que se respeten los derechos de las personas consumidoras y recuerda sus medios de contacto, Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como en las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Botón volver arriba