Llama Clara Brugada a consumir productos del campo durante la inauguración de la Primera Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad
Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la inauguración de la Primera Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, que tiene el objetivo de fortalecer la compra digna y el reconocimiento al valor de la producción de frijol en la Ciudad de México, la cual se lleva a cabo en la explanada del Monumento a la Revolución este 14 y 15 de noviembre.
Ahí, Brugada Molina refrendó el compromiso de su administración para continuar apoyando al campo de la Ciudad de México en la zona de conservación, a través del programa Altépetl Bienestar y garantizar el comercio justo de la producción.
“Frijol y maíz son la base de nuestra alimentación y es por lo tanto obligación de los gobiernos democráticos, y de la Cuarta Transformación, garantizar que estos productos lleguen directos del productor al consumidor”, afirmó Brugada Molina.
La jefa del Ejecutivo local afirmó que desde su gobierno se impulsan acciones para que los productos del campo lleguen a toda la población a bajo costo y sin intermediarios, como el programa Del Campo a la Ciudad, con la instalación de 150 puntos de distribución, lo que trae beneficios directos al consumidor y los productores.
Asimismo, la mandataria llamó a la población de la Ciudad de México a tomar conciencia y consumir los alimentos que ofrece el campo de la capital para que, de manera conjunta con el apoyo que se brinda desde los gobiernos federal y local, se pueda lograr la soberanía alimentaria.
En ese sentido, Brugada Molina invitó a las y los capitalinos a visitar la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad impulsada por el gobierno federal, a consumir sus productos y conocer más sobre este grano milenario, a través de las diversas exposiciones en el museo del frijol y la amplia oferta culinaria derivada de esta semilla y otros productos.
La directora de Alimentación para el Bienestar, del gobierno federal, María Luisa Albores, expresó un agradecimiento especial por la presencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a quien reconoció como una aliada fundamental para avanzar en políticas de alimentación y cultura del campo.
Recordó que la dependencia ha trabajado “muy de la mano” con el equipo de la mandataria capitalina en diversos proyectos vinculados con la agrobiodiversidad y la valoración de los productos básicos de la milpa.
Albores González subrayó que la Ciudad de México es un espacio estratégico para difundir esta cultura, pues permite visibilizar la importancia del frijol y de la milpa como base de la alimentación mexicana.
Asimismo, la funcionaria federal subrayó que, así como se reconoce al país como pueblo del maíz, “también somos un pueblo orgullosamente frijolero”.
Durante su mensaje, retomó el planteamiento expuesto por Brugada Molina sobre la relevancia de la producción en el campo, destacando que el frijol es uno de los alimentos más nutritivos del país por su aporte de proteína, hierro, ácido fólico y vitaminas del grupo B.
La funcionaria advirtió que durante 36 años se promovió la idea de importar alimentos por considerarlos más económicos, lo que afectó la soberanía alimentaria del país, y destacó que la nueva política marcada por la Presidencia busca revertir esta tendencia mediante la autosuficiencia en maíz y frijol, garantizando precios justos a las y los productores.
En este esfuerzo, dijo, se prioriza la compra directa en ejidos y centros de acopio locales, con un precio de 27 mil pesos por tonelada para pequeños productores; esto permite ofrecer el kilo de frijol a precios más baratos, a 30 pesos, mientras que en las cadenas comerciales el precio oscila hasta en 80 pesos.
María Luisa Albores reiteró su agradecimiento a Clara Brugada y a su equipo por la coordinación con la capital para llevar a cabo la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, un espacio que, señaló, permite a una gran ciudad reencontrarse con los saberes del campo, valorar el trabajo de quienes producen los alimentos e impulsar cambios en los hábitos alimenticios.
Participaron en este evento, la secretaria de Medio Ambiente del gobierno de la ciudad, Julia Álvarez Icaza; Adán Peña Fuentes, titular de Corenadr; Mónica Pacheco Skidmore, directora de la Central de Abasto; el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, y la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio.
con información de: Gobierno de CDMX
