Política

Posponer discusión de reforma sobre revocación de mandato, positivo; permitirá consultar a la academia y expertos: Ramírez Cuéllar

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.-El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló que posponer la discusión de su iniciativa que reforma la Constitución Política en materia de revocación de mandato, tiene “una implicación positiva”, porque permitirá conocer las propuestas de todos los grupos parlamentarios, consultar a la academia y a las personas con experiencias en consultas de democracia directa.

“Estoy convencido, optimista de que vamos a sacar un dictamen por unanimidad, por consenso, porque sí es muy importante que la revocación de mandato se lleve a cabo el primer domingo de junio del 2027, nos daría la oportunidad de instalar más de 190 mil casillas y con ello elevar la participación ciudadana”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Expuso que al realizar la consulta en 2027 se ahorrarían “casi 5 mil millones de pesos”, lo que resulta “muy importante en una situación donde existen circunstancias difíciles en materia de finanzas.

“Vamos a quitar muchos elementos de tensión que generan procesos electorales tan seguidos. Entonces, yo creo que vamos a lograr un acuerdo que nos garantice que la reforma al artículo 35 de la Constitución sale, y sale por unanimidad”, subrayó.

Expuso que, tomando en cuenta el ejercicio del sexenio pasado, se reflexionó que “poner 30 o 40 mil casillas o centros de votación inhibe la participación ciudadana”, y recordó que, en esa consulta, “el INE solamente ejerció un gasto de 500 millones de pesos, cuando ellos estaban solicitando alrededor de 2 mil millones.

“Entonces, quiere decir que si podemos instalar las 190 mil casillas que se instalan en cualquier proceso electoral, vamos a superar con creces el 17 por ciento que se logró y vamos a alcanzar casi el 70 por ciento de participación ciudadana, en un ejercicio muy notable, que es revocar los mandatos”, apuntó.

Respecto al calendario para reanudar el análisis de la iniciativa, señaló que la Comisión de Puntos Constitucionales será la encargada de definir la ruta de trabajo y los mecanismos de consulta.

“Inmediatamente que la Comisión nos presente el calendario, defina los esquemas de la consulta y de esta manera se convoque a todos los sectores interesados”, indicó.

Ante cuestionamientos sobre la coexistencia de la revocación con las elecciones federales y locales, Ramírez Cuéllar sostuvo que la concurrencia favorecerá la participación social, ya que “lo que queremos es que haya mucha participación”.

Sobre la inquietud de que la reforma podría generar “ventajas políticas”, aclaró que el objetivo central es fortalecer el derecho ciudadano a solicitar la revocación, y “ahorita estamos hablando de una reforma constitucional al artículo 35 para ratificar el derecho ciudadano a revocar los mandatos de los gobernantes y para garantizar la fecha más adecuada, es lo único que trae”.

Confió en que la reforma avance con un amplio respaldo. “Queremos encontrar los puntos de coincidencia con el resto de los grupos parlamentarios […] a mí me gustaría mucho que fuera en este periodo”.

Con información de: Cámara de Diputados

Botón volver arriba