Fortifican la comunidad estudiantil de la ENP con Jornadas de Prevención Universitaria
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- Módulos de vacunación, nutrición, salud sexual y mental, además de actividades recreativas y lúdicas relacionadas con prevención y emergencias se ofrecen en la Segunda Edición de las Jornadas de Prevención Universitaria “Juntos construimos una comunidad más segura y consciente”, que inició en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 1, Gabino Barreda, de la UNAM.
Esta actividad fue organizada por la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU); y la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU), a cargo de Fernando Macedo Chagolla.
En la ceremonia inaugural, el titular de la SPAMSU, Arcenio Aguilar Tamayo, indicó que la Universidad, a través de la entidad a su cargo, tiene la responsabilidad de generar y establecer las normas para que las comunidades estudiantiles cuenten con lo mejor en seguridad, salud e integración comunitaria en las instalaciones universitarias.
Trabajamos para que cuenten con el mejor tránsito posible en todos los aspectos relacionados con sus escuelas, de tal manera que estén en condiciones de recibir la educación de la forma más adecuada, añadió.
Además, que tengan al alcance las herramientas para identificar cómo no acercarse a los peligros, mostrarles estrategias para cuidarse, brindarles información sobre a quién recurrir cuando tengan algún problema de seguridad. Les sugirió participar y construir comunidad porque “todas y todos somos una sola Universidad”.
Aguilar Tamayo comentó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México para llevar a cabo esta estrategia.
Generar más redes
A su vez, Fernando Macedo manifestó que la cultura de la prevención es fundamental para sentirnos bien. “La Universidad realiza un esfuerzo importante para generar condiciones favorables para que todas y todos puedan desarrollarse de manera plena e integral”.
Debemos analizar que en todos los contextos en los que nos movilizamos hay incertidumbre y existe siempre el riesgo, y esto es esencial preverlo; sin embargo, mientras más redes de protección tengamos es menos probable que puedan tener algún incidente.
En su mensaje a los estudiantes les externó: Disfruten lo que nos ofrece la Universidad, siempre con la responsabilidad de que el espacio que estamos ocupando es en colectivo y lo que nos suceda a nosotros, también puede afectar a los demás.
Al hacer uso de la palabra, la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género de la UNAM, Guadalupe Barrena Nájera, recordó que esta entidad tiene la función de brindar información a la comunidad de la Universidad de lo que establece la legislación universitaria sobre las reglas que debemos seguir.
Existen normas para el desarrollo de nuestras actividades diarias en el salón de clase y en las instalaciones de la escuela, así como en las relaciones con nuestras compañeras y compañeros, personal académico y administrativo. El Estatuto General señala que debemos tratarnos con respeto, a pesar de que tengamos ideas distintas, puntualizó.
Barrena Nájera destacó que las Jornadas de Seguridad proporcionan información sobre las herramientas con que cuenta esta casa de estudios para su comunidad como senderos seguros, uso de servicios de transporte en la zona y de atención a la salud, por ejemplo.
El director del Plantel 1 de la ENP, Axayácatl Guzmán Roque, mencionó que las Jornadas -implementadas por la Universidad a partir de 2024- son un trabajo institucional para prevenir y tener comunidades cada vez más protegidas. “Dentro del plantel pueden sentirse seguros, pero también deben ser partícipes de esta seguridad”, por ejemplo portar su credencial de identificación.
Raymundo Velázquez Martínez, secretario General de la Dirección General de la ENP; Gerardo Moisés Loyo Martínez, director general de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria; Víctor Manuel González Reyna, titular de Movilidad de la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad; y José Luis Camarillo Flores, subdirector oficial de la Dirección de Seguridad Escolar de la SSC de la CDMX asistieron a la Jornada.
Con información de: UNAM
