Inaugura ANG Foro en conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales 2025
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.-El Archivo General de la Nación (AGN) inauguró el Foro en Conmemoración del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales 2025-Acciones para el Combate y Recuperación del Patrimonio Documental, con el propósito de destacar el valor histórico del patrimonio documental mexicano y reforzar las estrategias nacionales e internacionales para combatir su tráfico ilegal.
Durante el discurso de apertura, el director general del AGN, Carlos Enrique Ruiz Abreu, dio la bienvenida a especialistas, historiadores y representantes de diversas instituciones y subrayó el compromiso del Archivo con la preservación del patrimonio documental y la transparencia en las acciones emprendidas durante el último año de administración.
“El tráfico ilícito de documentos históricos no es un delito menor, es una herida abierta contra nuestra memoria colectiva”, afirmó Ruiz Abreu, al destacar que el foro busca reforzar la cooperación entre países para frenar este delito.
Asimismo, señaló que el patrimonio documental no son papeles viejos, sino “la memoria viva de México, un legado irrepetible que nos pertenece a todos y que debemos proteger de la ambición del coleccionismo privado”.
El titular del AGN enfatizó que combatir el tráfico ilícito no es una opción, sino un deber ético y una responsabilidad compartida, además, hizo hincapié en que la institución ha respondido con acciones concretas a través de una estrategia basada en prevención, combate, recuperación y cooperación multilateral.
“Cada documento recuperado es un fragmento de historia devuelto a su lugar”, puntualizó.
Ruiz Abreu también anunció la consolidación de la Red Nacional e Internacional de Guardianes del Patrimonio Documental, calificándola como un paso decisivo hacia una protección más eficaz de la memoria histórica del país.
“Nuestro patrimonio documental no se vende: se quiere, se protege y se defiende”, concluyó.
El foro, que se realizará del 10 al 14 de noviembre en modalidad híbrida, busca también dar seguimiento a la iniciativa del Grupo de Trabajo sobre Tráfico Ilícito del Patrimonio Documental (GTTIPD) de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), que es promover estrategias colaborativas en toda la región.
El programa del día de hoy contó con una conferencia titulada “Estrategia institucional y resultados alcanzados en materia de combate al tráfico ilícito del patrimonio documental”. Fue impartida por la directora de Preservación del Patrimonio Documental, Mariana Berenice Gayosso Martínez, quien destacó los avances del AGN en la protección de acervos históricos y la restitución de documentos sustraídos, además de los esfuerzos por fortalecer la cooperación con autoridades judiciales y culturales.
Posteriormente, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Acciones para el combate y recuperación del patrimonio documental”, moderada por el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Israel Argüello Boy. Contó con la participación de la supervisora especializada en la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e INTERPOL, Dania Reyes Medina, y, por parte del AGN, Miguel Ángel Calzada Briseño y Marlene Victoria López Torres, quienes compartieron los mecanismos de cooperación y los resultados obtenidos en materia de localización, protección y restitución de documentos históricos.
El primer día concluyó con la suscripción del acto protocolario entre el AGN y el Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala: la firma de un Convenio Marco, cuya finalidad es fortalecer la Red Nacional e Internacional de Guardianes del Patrimonio Documental. Este hecho afianza el compromiso interinstitucional de proteger la memoria documental del país frente al tráfico ilícito y demuestra ser un compromiso activo con la memoria de México y Tlaxcala, una lucha por recuperar y proteger el patrimonio.
Este acto, que formaliza una alianza estratégica, establece las bases generales para conjugar esfuerzos, homogeneizar la administración de archivos y difundir los acervos nacionales. Si bien estos son objetivos fundamentales, existe una razón de peso que dota a este instrumento de un carácter estratégico y urgente, pues este Convenio Marco es, ante todo, el mecanismo formal que dará seguimiento y operatividad a uno de los proyectos más emblemáticos de esta administración, la Red Nacional e Internacional de Guardianes del Patrimonio.
El propósito de esta red es consolidar y fortalecer los vínculos interinstitucionales con organismos de alcance nacional e internacional, cuya experiencia, investigaciones, canales de cooperación y capacidades operativas resultan fundamentales para un objetivo irrenunciable.
Las actividades llevadas a cabo el día de hoy marcan el inicio de una semana de conferencias y mesas de diálogo que abordarán desde la restitución de documentos hasta las buenas prácticas de conservación y reintegración de la memoria en comunidades locales.
Con información de: Gobierno de México
