Pueblos Originarios

Hablante de náhuatl llama a respetar, reconocer y promover lenguas indígenas

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025.- Casimira Vargas, originaria de Acaxochitlán, Hidalgo, habló desde la tribuna de la Cámara de Diputados durante la sesión presencial de este martes

Ante el Pleno de la Cámara de Diputados y en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, Casimira Vargas Vargas, originaria de #AcaxochitlánHidalgo, llamó a respetar, reconocer y promover las lenguas indígenas como identidad y pertenencia, herencia y memoria, forma de concebir y entender el mundo y saber ancestral.

Mencionó que las lenguas indígenas conservan identidad, cultura, saberes ancestrales y las formas de vida de cada pueblo y comunidad indígena, por lo que es importante reconocerlas y dar la importancia a quien las habla y las interpreta.

Las lenguas indígenas son el principal canal para transmitir a sus hermanos la preservación de las tradiciones, conocimientos antiguos, modernos y valores, de generación en generación, enfatizó.

Casimira Vargas dijo ser originaria de la comunidad indígena náhuatl de Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hidalgo, la casa de “El Señor Amarillo”, y ser licenciada en Enfermería; actualmente forma parte del programa federal “Salud Casa por Casa”.

Consideró que hablar la lengua materna indígena náhuatl es un gran regalo y un privilegio que sus padres le heredaron y gracias a ello puede ayudar a quien lo necesita, al brindar orientación de acuerdo con sus necesidades, proporcionar información y atención de calidad, y lograr así que los beneficiarios del programa se sientan en confianza.

Puntualizó que en estos tiempos hablar, entender y escribir las lenguas indígenas es parte del extenso patrimonio cultural. Por eso, la lucha debe ser constante y seguir con más fuerza para evitar la pérdida total de estos idiomas. “Si permitimos su extinción, se irán con ellos el conocimiento y entendimiento del mundo, además de la pérdida de la identidad social y cultural”.

Reconoció que a pesar de la revitalización que se ha estado ejecutando aún hay tareas pendientes, sobre todo en el sistema educativo. Las políticas públicas no son suficientes para proteger a los pueblos y a las comunidades indígenas, indicó.

Se manifestó por implementar más proyectos que garanticen los accesos a la salud, educación y justicia en lenguas indígenas, para así lograr verdaderamente la inclusión resiliente.

A nombre “de todos mis hermanos indígenas, hago un llamado a la no discriminación de las lenguas indígenas, no a la pérdida de la lengua, no al daño de la identidad y sí a la herencia y a la memoria, sí a la preservación y valoración de las lenguas indígenas de formas oral y escrita”, resaltó.

Agregó que hablar en lengua indígena es un orgullo y más si es para ayudar y aportar a “nuestros hermanos, nunca jamás para humillar a nadie. Sigamos hablando, escribiendo, transmitiendo y defendiendo nuestras lenguas indígenas en todos los sentidos, cada uno desde sus trincheras”.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, en funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva expresó que Casimira Vargas Vargas es originaria de Santa Ana Tzacuala, Acaxochitlán, Hidalgo y enfermera de profesión; aplica sus conocimientos y vocación en el servicio público al trabajar en el programa federal “Salud Casa por Casa”, en Tulancingo.

Añadió que cada jornada de trabajo es una fuente de crecimiento personal y profesional, y con el contacto diario con las personas adultas mayores y su comunidad Casimira Vargas no solo nutre su experiencia como enfermera sino le brinda valiosos aprendizajes y le reafirma su compromiso como servidora de la salud.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados

Botón volver arriba