IMSS registra más de un millón de trabajadores de plataformas digitales; empleo formal crece 1% en octubre
Ciudad de México, 10 de noviembre del 2025.— En el cuarto mes del programa de afiliación de trabajadores de plataformas digitales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se registró un total de un millón 114 mil 147 personas, de las cuales más de 150 mil (13.5%) perciben ingresos equivalentes a un salario mínimo, lo que les otorga acceso a todas las prestaciones médicas, sociales y económicas.
De acuerdo con el reporte mensual sobre el comportamiento del empleo formal, durante octubre se crearon 217 mil 491 plazas, lo que representa un incremento de 1% respecto al mes anterior.
En términos anuales, el número de trabajadores asegurados aumentó en 170 mil 231, equivalente a un crecimiento de 0.8%, reflejo de las fluctuaciones y pérdidas de empleo registradas a lo largo del año.
Con estas cifras, al 31 de octubre de 2025, el IMSS reportó un total de 22 millones 789 mil 173 trabajadores afiliados, de los cuales 86.8% cuenta con plazas permanentes y 13.2% con empleos eventuales.
El programa piloto de inscripción de trabajadores de plataformas digitales, iniciado en julio, mantiene una tendencia de crecimiento constante. El IMSS explicó que quienes no superan el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo —el 86.5% del total— están cubiertos por el seguro de riesgos de trabajo, que protege en caso de accidentes o enfermedades durante la prestación de servicios en las plataformas.
En esos casos, los trabajadores tienen derecho al pago del 100% de su salario registrado durante el tiempo de incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, precisó la institución.
En cuanto a los sectores económicos, la industria extractiva (-4.7%), la construcción (-4.6%), el agropecuario (-2.5%) y la industria de la transformación (-2%) mantienen pérdidas de empleo. En contraste, los mayores incrementos anuales se registraron en transportes y comunicaciones (9.6%), comercio (2.9%), industria eléctrica (2.8%), y servicios empresariales y sociales (1.5%).
Por entidad federativa, 18 estados reportaron disminuciones en el empleo formal, desde -10.3% en Campeche hasta -0.002% en Tlaxcala. En otras siete entidades se observaron incrementos menores a 1%, mientras que las variaciones más positivas se dieron en Estado de México (6.1%), Ciudad de México (3.5%), Hidalgo (2.7%), Colima (2.2%), Aguascalientes y Michoacán (2%), y Quintana Roo (1.3%).
