Política

Morena accede a posponer votación de reforma sobre revocación de mandato a petición del PAN y PRI

Ciudad de México, 10 de noviembre del 2025.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados acordó solicitar a la Comisión de Puntos Constitucionales aplazar por unos días la votación del dictamen de reforma al artículo 35 de la Constitución, que propone adelantar a 2027 la consulta de revocación de mandato presidencial y hacerla coincidir con las elecciones para renovar la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.

El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal Ávila, informó en conferencia de prensa que la decisión responde a las solicitudes de los grupos parlamentarios del PAN y del PRI, quienes pidieron más tiempo para analizar y debatir el contenido de la reforma.

“Que no se apresure, que no se precipite. Lo que decida la comisión”, señaló Monreal, al referirse a la reunión de trabajo programada para las 18:00 horas de este lunes, en la que la comisión discutiría el proyecto de dictamen.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política detalló que ha dialogado con los coordinadores de la oposición, quienes expresaron su inconformidad al considerar la iniciativa “un albazo”. En respuesta, dijo, solicitará al presidente de la comisión, Leonel Godoy Rangel, posponer la discusión “unos días mientras se amplía el debate entre los diputados”.

Monreal subrayó que el aplazamiento no implica detener el proceso legislativo.

“No se trata de precipitar la reforma, porque no estamos haciendo nada indebido. Y si nos asiste la razón histórica, moral y política, no tenemos por qué apresurar un tema tan importante”, enfatizó.

El proyecto de dictamen, presentado por Morena en septiembre, busca adelantar el ejercicio de revocación de mandato con el argumento de aumentar la participación ciudadana, reducir costos y evitar la fatiga electoral.

Actualmente, el artículo 35 constitucional establece que la solicitud de revocación puede realizarse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del sexenio, mientras que la votación debe efectuarse en una fecha distinta a las elecciones federales o locales. Con la propuesta, el proceso se adelantaría al término del segundo año de gobierno y se realizaría de forma concurrente con los comicios federales.

La iniciativa también plantea empatar la consulta popular, actualmente prevista para agosto, con las elecciones y la revocación de mandato, con el objetivo de concentrar los ejercicios de participación ciudadana en una sola jornada.

De acuerdo con el proyecto distribuido entre los integrantes de la comisión, los ejercicios anteriores de consulta popular y revocación de mandato mostraron bajos niveles de participación, lo que —según el documento— demuestra que realizarlos de manera separada resulta “ineficiente, costoso y poco eficaz”.

Botón volver arriba