Salud y Belleza

Alerta por gripe: la cepa H3N2 provoca aumento de casos y síntomas más graves

Ciudad de México, 10 de noviembre del 2025.- La temporada de gripe registra un incremento significativo de casos y complicaciones derivadas de la enfermedad, impulsado por la propagación de una variante más agresiva del virus: la cepa H3N2. Autoridades sanitarias y expertos llaman a la población a extremar precauciones.

De acuerdo con la UK Health Security Agency (UKHSA) y un análisis del London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), la influenza A H3N2 ha experimentado mutaciones que le permiten transmitirse con mayor rapidez y reducir la efectividad de la vacuna. Este fenómeno explica que la temporada gripal se presente más temprana, extensa y severa que en años anteriores.

Subvariante H3N2: por qué es más agresiva

Investigaciones recientes indican que la subvariante H3N2 ha desarrollado cambios antigenéticos que dificultan la protección derivada de inmunidad previa. Los virus de clado J.2 y su subclade K muestran mutaciones que podrían reducir la eficacia de la vacuna. En el Reino Unido, la mayoría de infecciones tempranas se atribuyen a esta cepa, un cambio respecto a temporadas pasadas.

Los expertos explican que cuando un virus modifica sus “máscaras” antigénicas, el organismo pierde familiaridad inmunológica, lo que puede traducirse en brotes más severos.

Impacto en la temporada gripal

  • La alta transmisibilidad y las mutaciones anticipan un inicio precoz de la temporada, incluso antes del típico pico invernal.

  • Se incrementa la presión sobre hospitales y sistemas sanitarios, afectando a niños, adultos jóvenes y mayores.

  • La posible descoordinación entre la vacuna y las cepas circulantes reduce la protección general.

Factores que agravan la situación

  1. Cobertura de vacunación insuficiente: La baja cobertura en grupos vulnerables y la demora en la aplicación de dosis anuales contribuyen a la propagación. En el Reino Unido, la eficacia de la vacuna varía entre 30 % y 70 % según edad y condiciones clínicas.

  2. Temporada adelantada: La gripe comenzó a circular antes de lo habitual, permitiendo que más personas se expongan sin protección suficiente.

  3. Contexto post-pandemia: La eliminación de restricciones sanitarias y la coexistencia con otros virus respiratorios, como RSV y COVID-19, crean condiciones favorables para la transmisión.

Recomendaciones para la población

  • Vacunación: Se mantiene como la medida más efectiva para reducir la gravedad de la enfermedad. Las autoridades recomiendan aplicarla antes del invierno.

  • Medidas de prevención: Lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados, uso de mascarilla en aglomeraciones y evitar contacto si hay síntomas respiratorios.

  • Grupos de riesgo: Mayores de 65 años, embarazadas e inmunodeprimidos deben extremar precauciones.

Señales de alerta para atención médica inmediata

  • Fiebre alta persistente

  • Dificultad respiratoria

  • Confusión mental

  • Empeoramiento rápido de síntomas respiratorios

Las autoridades enfatizan que este año la gripe no es un simple resfriado: la combinación de una variante más agresiva, vacunación parcial y un entorno propicio para la transmisión elevan el riesgo. La prevención temprana y la vacunación son claves para reducir complicaciones.

Botón volver arriba