Internacionales

Arranca la Cumbre del Clima de Belém con llamado urgente a salvar la Amazonía

Belém do Pará, Brasil, 10 de noviembre de 2025. — Con la presencia de líderes de más de 190 países, este lunes inició la Cumbre del Clima de Belém (COP30), considerada una de las reuniones más decisivas de la década para enfrentar el cambio climático.

Por primera vez, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático se celebra en el corazón de la Amazonía, región clave para la estabilidad ambiental del planeta. El evento coincide con el décimo aniversario del Acuerdo de París, marco global que busca limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados Celsius.

Durante once días, los delegados negociarán compromisos más ambiciosos de reducción de emisiones, financiamiento climático y conservación de los bosques tropicales. La atención estará puesta en los nuevos compromisos nacionales (NDC) y en la creación de mecanismos que compensen las pérdidas y daños provocados por desastres climáticos.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguró la cumbre con un llamado a la acción: “La Amazonía no puede seguir siendo solo una promesa verde. Es el corazón del mundo y debemos salvarlo juntos”. Sin embargo, la celebración de la COP30 llega marcada por tensiones, como la reciente autorización de exploración petrolera en el delta del Amazonas y la ausencia de altos funcionarios estadounidenses.

Organismos internacionales advierten que esta cita será determinante para definir si el mundo logra mantener vivo el objetivo del Acuerdo de París. “Belém representa una oportunidad histórica para pasar del discurso a la acción”, señaló Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático.

La COP30 concluirá el 21 de noviembre, cuando se presenten los acuerdos finales y una declaración conjunta sobre el futuro climático del planeta.

Botón volver arriba