Política

Consolida SENER nuevo modelo energético en primer año de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 08 de noviembre de 2025.-Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado de la República, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que en este primer año de gobierno se consolidó la transformación del sector energético con un nuevo modelo que le devuelve al Estado la conducción estratégica, fortalece a las empresas públicas y garantiza la soberanía y la justicia energética.

Subrayó que el nuevo modelo, diseñado con un horizonte de largo plazo, reafirma el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fortalece la rectoría del Estado y orienta las decisiones mediante una planeación vinculante que articula las inversiones públicas y privadas en torno a las necesidades del país.

En materia eléctrica, destacó que la CFE ha recuperado su vocación pública y su papel como garante del acceso universal a la energía, aportando al menos 54% de la electricidad al Sistema Eléctrico Nacional. Añadió que, gracias al Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, se avanza en la meta de transición energética con una participación mínima de 35% de energía limpia hacia 2030, con nuevas centrales fotovoltaicas, eólicas y las primeras centrales termosolares del país, además de una cartera de proyectos privados que aportarán 7 mil MW.

En cuanto a Pemex, explicó, se consolida como una empresa pública moderna, eficiente y sostenible, con un marco fiscal simplificado y un Plan Estratégico 2025-2035, con dos ejes principales: el financiero y el productivo.

El primero, diseñado en conjunto con la Secretaría de Hacienda, permitirá fortalecer las finanzas de la empresa pública y mejorar el flujo operativo, con acciones como la colocación de Bonos Precapitalizados por 12 mil millones de dólares y el pago de casi 300 mil millones de pesos para cumplir con los compromisos de deuda, a septiembre de este año. Como resultado, las principales calificadoras internacionales —Fitch, Moody’s y S&P— reconocieron la senda de sostenibilidad de la empresa con mejoras en su evaluación, y al tercer trimestre de 2025 se redujeron las pérdidas en casi 90% respecto del mismo periodo del año previo.

El segundo eje despliega acciones y proyectos para consolidar la soberanía y la autosuficiencia energética, a través de estabilizar la producción de petróleo y gas para atender las necesidades del país. En este primer año, la producción se ha acercado a la meta de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y 5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas.

Asimismo, se modernizó el Sistema Nacional de Refinación, se ha optimizado la operación de la refinería Deer Park y la integración plena de la Refinería Olmeca, lo que permitió incrementar en 44% el procesamiento de crudo y en 40% la producción de gasolinas, diésel y turbosina.

Adicionalmente, el plan implementa acciones para reactivar la petroquímica y la producción de fertilizantes, con el objetivo de abastecer prioritariamente la demanda nacional.

En cuanto a la transición energética, aseveró que se avanza con responsabilidad y visión de futuro, con el impulso al aprovechamiento de recursos geotérmicos, la cogeneración eléctrica y la producción de biocombustibles.

A la vez, resaltó la incorporación del principio de justicia energética en la Constitución para garantizar el acceso a energía suficiente, continua y segura. En ese sentido, informó sobre la implementación de programas que benefician directamente a las familias mexicanas, como Techos Solares para el Bienestar en el norte del país, Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar y 11 mil obras de electrificación rural que han ampliado el acceso a la energía en comunidades históricamente rezagadas.

Precisó que el país alcanzó la mayor cobertura eléctrica de su historia en este periodo, 99.73% de los hogares y 92.13% en localidades menores de 2,500 habitantes, acercándose a la meta de cobertura universal planteada para 2028.

La secretaria enfatizó la importancia de fortalecer la capacidad científica y tecnológica nacional como condición esencial para alcanzar la soberanía energética, por ello, destacó que se impulsa el fortalecimiento de las instituciones técnicas del sector, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, el Instituto Mexicano del Petróleo y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, que generan conocimiento, tecnología y soluciones para el sector, reduciendo la dependencia de proveedores externos.

Con ello, la Secretaría de Energía reafirmó su compromiso de consolidar un sector energético sólido, sostenible y justo, en el que las empresas públicas del Estado desempeñan un papel central para garantizar el acceso universal a la energía, impulsar el desarrollo nacional y asegurar que los recursos de la nación se traduzcan en bienestar para todo el pueblo de México. Bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el nuevo modelo energético avanza con visión de largo plazo para fortalecer la soberanía, la justicia y la seguridad energéticas del país.

Con información de: Gobierno de México

Botón volver arriba