Conagua presenta 40 % de avance promedio en la tecnificación del campo, enfocada a producir más alimentos con menos agua
- Es falso que el proyecto del acueducto Solís, en Guanajuato, implique un trasvase que afecte los derechos de agua del sector agrícola, comentó Efraín Morales en conferencia matutina
Durante la conferencia matutina del pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló los avances del programa de tecnificación del riego agrícola, con el cual se tecnificarán más de 200 mil hectáreas en 18 Distritos de Riego estratégicos, para recuperar más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, en beneficio de 225 mil usuarios agrícolas, los acuíferos y la población.
También en la conferencia de prensa, Efraín Morales aclaró que es falso que, para abastecer de agua a cinco municipios de Guanajuato, a través del Acueducto Solís, se quiten volúmenes a otros usuarios, ya que el agua destinada a esta obra provendrá de los ahorros generados por la tecnificación del Distrito de Riego 011, que serán hasta por 120 millones de metros cúbicos, de acuerdo con lo convenido con los productores.
Asimismo, hizo énfasis en que no contempla la extracción de agua de la presa Solís, como se ha dicho en campañas de desinformación. Por el contrario, la tecnificación permitirá recargar acuíferos y mejorar el equilibrio hídrico en todas las entidades federativas de la cuenca.
Recordó que Conagua ha intensificado el ordenamiento y la verificación de concesiones, para combatir la extracción ilegal de agua y los llamados “mercados del agua”, en cumplimiento de las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Morales López explicó que se revisan los 536 mil títulos de concesión de agua vigentes, analizando uno a uno su localización, uso, volumen, vigencia y titularidad. “Durante este proceso se detectaron irregularidades, como ubicaciones inexistentes o concesiones agrícolas utilizadas para la venta de pipas, especialmente en el estado de Puebla”, señaló.
Así, se han iniciado más de 4 mil verificaciones en campo, muchos de los cuales han generado sanciones por extracción ilegal o incumplimiento de las concesiones. Además, se han recibido más de mil 500 denuncias, que son atendidas con rapidez y puntualidad. De esas, 470 son por uso del agua sin título de concesión o uso distinto al autorizado, 266 de pozos ilegales, 118 de descargas de aguas residuales sin permiso, 93 de ocupación de bienes nacionales sin autorización, 82 de desviación de cauces sin permiso y 57 por extracción o uso ilegal de materiales pétreos, entre otros temas.
Reiteró el llamado a la población a reportar posibles extracciones ilegales, venta no autorizada o uso indebido del agua, mediante el Portal de Denuncias Ciudadanas, app.conagua.gob.mx/podan, donde puede hacerlo de forma anónima.
Finalmente, el Gobierno de México reiteró su compromiso de mantener los esfuerzos coordinados con el sector agrícola, para lograr que México produzca más alimentos con menos agua, lo que se traducirá en un mayor desarrollo para el campo mexicano, pero también en más disponibilidad de agua para la población, sobre todo la ubicada en las zonas de más estrés hídrico.
