Así son los otros seis Frankenstein además del de Guillermo del Toro
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.-En su novela hecha a principios del siglo 19, Mary Shelley describió a su Frankenstein como un ente de 2.50 metros de estatura, piel amarillenta que no lograba cubrir sus músculos, labios negros y cabello lacio oscuro y quien, conforme avanza la trama, va demostrando inteligencia.
El monstruo no sólo gustó al pequeño grupo que lo conoció por vez primera en una casa de Suiza en el verano de 1816, sino que ya editado alcanzó buenas ventas entre la gente entre la cual se registraron algunos casos de insomnio debido a lo grotesco que pudiera parecer la criatura.
Casi un siglo después la historia llegó al naciente cine en formato de corto, considerado ahora como perdido, protagonizada por Charles Stanton Ogle. Era 1910 y nadie habría apostado a que más de 100 años después, el personaje seguiría “vivo”’ahora en una adaptación de realizador tapatío Guillermo del Toro, la cual llega este jueves a cines seleccionados y a partir del 7 de noviembre, a Netflix.
Play Video
En estos 115 años varios Frankenstein han llegado a la pantalla grande y chica ¿cuál te gusta más?
«Frankenstein», 1931 (Boris Karloff)
Los estudios Universal habían dado el campanazo con su versión de Drácula y se apresuraron a tomar otro ser del terror para seguir la tendencia. De hecho inicialmente se quiso que Bega Lugosi, el chupasangre más conocido en el mundo, fuera quien diera vida a Frankenstein, pero no se concretó.Entonces el director James Whale eligió al actor inglés Boris Karloff para interpretar al monstruo en una historia que transcurría en unos cuantos días a diferencia del texto original.Fue la cinta que determinó cómo se percibe a Frankenstein, pues se le puso de piel verde con tornillos en el cuello; cabeza plana, zapatos altos y sonidos guturales, además de poca inteligencia.
Boris repitió como la criatura cuatro años después con “La novia de Frankenstein”.
«La maldición de Frankenstein», 1957 (Christopher Lee)
¿Se imaginan al popular Conde Doku, de Star Wars, siendo la criatura que siembra miedo en todos? Pues así fue con Christopher Lee, el inglés que protagonizó junto con otro starwarniano, Peter Cushing (Tarkin, en “Una nueva esperanza”), esta cinta que es considerada sangrienta.
Mientras Lee era la criatura, Cushing el científico que le daba vida. Es la primera película en color del los estudios Hammer. La cinta inicia con el doctor Víctor Frankenstein a punto de ser degollado tras ser encontrado culpable del asesinato de su sirviente.
«Frankenweenie», 2012 (“Perrito Sparky”)
Tim Burton no podía quedarse con las manos atadas con el mito de la criatura y creó esta película en stop motion donde un perrito es revivido por su amo niño.
Es una parodia y homenaje a la película de 1931. Recibió en su momento nominaciones al Globo de Oro y al BAFTA inglés. Costó 39 millones de dólares y recaudó más de 130 millones alrededor del mundo.
«Frankenstein», 2025 (Jacob Elordi)
El más reciente actor que ha dado vida al «monstruo». Para muchos está muy galán para interpretar al personaje y puede ser, pero todo tiene una explicación en la trama, si es que se tiene los sentidos abiertos al mensaje entrelíneas que Guillermo del Toro, como todo en su cine, coloca.
Con información de: El Universal