Peso mexicano se aprecia; mercados financieros abren mixtos
Ciudad de México, 22 de octubre del 2025.- El fantasma de las burbujas en los activos financieros, en medio de una oscuridad de datos económicos y un capítulo de comercio internacional que no termina de cerrarse se hace más presente entre los inversionistas, que este miércoles hacen que los mercados arranquen mixtos.
En la apertura, el peso mexicano quiere intentar remontar dos caídas consecutivas frente al dólar, al operar con una apreciación de 0.25 por ciento para cotizar en alrededor de 18.3804 unidades por dólar.
La apreciación del peso mexicano se da a la par de la ganancia del dólar. El índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, sube 0.08 por ciento a 98.790 unidades, pero ha perdido fuerza en los primeros minutos de operación en los mercados de América del Norte.
El giro al alza en el precio del petróleo sirve de revulsivo para las empresas más ligadas a la energía. Y es que el Bren sube 2.30 por ciento a 62.75 dólares y el WTI avanza 2.55 por ciento a 58.67 dólares.
Los inversionistas están tomando nota de las recientes correcciones sufridas por activos que alcanzaron récords en las últimas jornadas como el bitcoin y, en el día de ayer, el oro. La verticalidad de sus subidas aceleran la tentación de recoger beneficios. De momento el Nasdaq, otra de las inversiones estrella en los últimos años, resiste en zona de máximos históricos, si bien en los minutos finales de la sesión de ayer borró todas sus subidas previas.
Y esta mañana retrocede ligeramente 0.02 por ciento. El S&P 500 se mantiene plano y el Dow Jones cae 0.25 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores, tras las caídas recientes, apunta a una ganancia de 0.64 por ciento a 61 mil 148 puntos.
La cuenta atrás para el dato de inflación de Estados Unidos, pues el cierre del gobierno estadunidense no permite saber más datos, incluye además un jarro de agua fría a las expectativas de un próximo acuerdo de paz en Ucrania. La Casa Blanca anunció ayer la cancelación del encuentro previsto entre Donald Trump y Vladimir Putin. Las discrepancias en las condiciones para alcanzar un eventual acuerdo de paz aplazan la reunión.
El oro sufrió ayer su mayor desplome diario de los últimos años, al perder hasta 5 por ciento. El metal precioso se desinfló desde los récords históricos, superiores a 4 mil 300 dólares la onza hasta bajar del umbral de los 4 mil dólares esta mañana.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/